¿Quién soy?

A continuación procederé a hacer una pequeña presentación para que sepáis un poco más de mi y que estoy haciendo por aquí.

DSC02958

Me llamo David Esteban, soy de Madrid y nací a mediados de 1979 (¡gran año!), la mayoría de mi vida la he vivido en Aluche, un barrio del sur de Madrid, pero el azar me trajo a Japón en 2005 a sacar adelante un doctorado en el Instituto Superior de Ciencia y Tecnologia de Nara, situado a las afueras de Ikoma-shi en la prefectura de Nara (Japón). Y actualmente trabajo en Japón (y a veces también en China) como freelance en varias áreas.

Mi camino hasta llegar aquí ha sido muy largo, pero, al contrario de mucha gente que esta aquí, o que me lee con cierta frecuencia nunca estudié japonés antes de venir, ni entiendo mucho de Manga , ni de anime (aunque he de reconocer que me gustan) y, para colmo, el único arte marcial que he practicado durante un periodo de tiempo aceptable fue Taekwondo (que es Sur-coreano).

Es cierto que la la filosofía, religión y cultura oriental siempre me llamo la atención, y que siempre fui un fiel seguidor de los sistemas de vídeo-juegos Nintendo , pero nunca fui un gran entendido en esas materias y venir a Japón, para mí, significa «un paso mas en mi vida», mas que una meta.

Estudié Ingenieria Tecnica en Informatica de Sistemas en la Facultad de Informatica de la Universidad Complutense de Madrid y tuve la posibilidad de disfrutar de una beca de intercambio Erasmus en la Universidad de Southampton (Reino Unido), cursando durante un año Bsc.Computer Science . Este paso fue realmente clave en mi proceso, no sólo porque (sin saberlo) estudié en una de las universidades públicas (en cuanto a tecnología se refiere) más prestigiosas del Reino Unido, si no porque mi estancia allí me hizo descubrir mi pasión por viajar y obtener un nivel de inglés suficientemente alto. Gracias al cual pude obtener un puesto en la gigante británica de telecomunicaciones Cable&Wireless , y más tarde en las British Telecom, en sus oficinas de Madrid.

Estos trabajos los compatibilizaba con mis estudios de segundo ciclo de Ingeniería Superior en Informática también en la Complutense), gracias a esta experiencia laboral, aprendí mucho sobre redes y telecomunicaciones y, además, pude seguir practicando el inglés.

Durante ese tiempo asistí a varias conferencias sobre tecnología e investigación en el Foro Complutense , lo que me hizo plantearme el estudiar un post-grado tras acabar la carrera. Esto último, y una necesidad vital de empezar de cero en otro país fue definitorio para tomar una importante decisión: irme a estudiar fuera durante al menos un par de años. Y contra mas lejano y mas diferente fuera mi país de destino, mejor.

En mi último año de ingeniería, recogí información de distintas becas pero la que mas me destacaron fueron las becas Mombusho de las que me informé en la Embajada del Japón, situada en Madrid, ya que están respaldadas por el gobierno japonés. La solicité y, tras un proceso de selección de varios meses, se me comunico la concesión.

En la víspera de mi llegada a Japón, nacía este blog, con la simple intención de hacer partícipe a mis familiares y amigos de mis vivencias y experiencias en un lugar tan distinto. Con los años este blog ha crecido en popularidad y ha recibido varios galardones. Así como el proyecto Japoneando, un videoblog en español para aprender japonés, que también ha tenido varios reconocimientos a nivel internacional.

Respecto a mi estancia en Japón, pasé mis primeros 6 meses en la Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka (大阪外国語大学) aprendiendo japonés, ya que yo llegue aquí sin saber apenas «Konnichiwa» y «Sayonara» (ahora puedo mantener casi cualquier tipo de conversación).

Después «salté» al NAIST , en un principio, para hacer investigación de apoyo durante un año, aunque, al final, parece que mi proyecto tuvo buena acogida y se me ofreció la posibilidad de quedarme trabajando en el mismo hasta que acabara y defendiera mi tesis doctoral. Tras ello empecé varios proyectos, especialmente en el área de empresas, comercio internacional, marketing turístico y fotografía.

A finales del 2008 publiqué junto con otros autores, mi primer libro de fotografía, llamado Soñar con Japón, y en Septiembre de 2009, comencé un proyecto realmente ambicioso dirigiendo la expansión asiática de la popular comunidad de viajeros Minube, lo que me permitió seguir viajando por el continente y descubriendo nuevos destinos…

Durante los últimos 3 años, en mis tiempos libres también he sido guía de turistas hispanohablantes en Japón, ya que me encanta el contacto con las personas y compartir lo que he conocido en mis múltiples viajes, de hecho, es lo que intento llevar a cabo en esta bitácora.

Actualmente, sno dejo de aprender de todo y de todos, y por eso,no pienso dejar de transmitiros (a todos aquellos que seáis capaces de aguantar mis entradas) todas las experiencias que me sean posibles. Al fín y al cabo… os lo debo… por estar ahí… GRACIAS.