Golpe en la pequeña China…

Hola desde el país de la Gran Muralla!!

Utilizo este titulo de la famosa pelíula de John Carpenter de mediados de los 80 en la que Kurt Russel se sumergía en un mundo sobrenatural en el barrio chino de San Francisco, no porque me haya dado un golpe o porque China sea pequeña, sino porque solo he estado en Pekín (Beijing, como la llaman los propios del lugar) unos días, así que no puedo decir que haya estado en tooooooda China (que ya tendría mérito), sino en solo una pequeña parte, y bueno… me lo he pasado genial (para variar)… así que puedo decir que he dado «el golpe».

Pero bueno, dejémonos de elucubraciones insustanciales y pasemos a lo que viene a ser la información útil. Pensaba hacer un solo post largo, porque luego me atraso, me atraso… pero me va a ser imposible, así que voy a intentar escribir todo en varios… contando mis impresiones en unos y contando en otros mis aventuras… así que aquí vamos con el primero :

Lo primero, y aunque no me guste comparar, en este caso creo que se hace inevitable… Japon y China, ¿parecidos? ¡¡NO!! ¡¡opuestos!! es cierto que Japón ha estado muy influenciado por China durante toda su historia (Budismo, Festividades, el sistema de caracteres…, pero actualmente son polos opuestos. Japón, es una ejemplo claro del capitalismo consumista, en cambio, China, es el bastión por excelencia del comunismo tras la caida de la URSS. Por otro lado,  salté del país de las reglas y el protocolo al país del «desorden supuestamente organizado»:

Se conduce «al hueco» y los semáforos están para dar colorido a las calles (porque para otra cosa no sirven), los peatones cruzan la carretera en cualquier momento ¡¡incluso si están pasando coches !. Pero no os creáis que los coches tampoco se cortan un pelo, aún estando el semáforo en rojo para ellos si encuentran un espacio entre peatón y peatón que esta cruzando, ¡¡ellos pasan!! Y lo de los autobuses y el metro en hora punta ya es para escribir una novela!.. por «dejen salir para luego entrar» no les viene nada, cuando se abren las puertas los que salen, salen y los que entran, entran, y si hay que poner en duda la «ley de la impenetrabilidad de los cuerpos» ¡¡pues se pone !! ¿leyes fisicas?… ¡¡buah!! Además… los empujadores (funcionarios que se dedican a empujar a la gente en los vagones para «optimizar los espacios que no hay») aun podrían meter a todo el zoo de Madrid (incluido espectadores) en el camarote de los Hermanos Marx( una vez lleno)… «impenetrabilidad de los cuerpos»… ¿de verdad que eso existe?

Pero bueno, parece que estoy poniendo este pais «a parir» y os juro que nada mas lejos de mi intención, quizá para mí el cambio ha sido más fuerte incluso que si hubiera venido desde Espana. Chiña sigue teniendo su aire imperial : cuna de las infusiones, el jade y la seda. La belleza de sus paisajes es única y la arquitectura de todas y cada una de sus etapas no deja de sorprender (aun viviendo de Japón, cuya arquitectura es semejante)… Inventora del kanji (forma de escritura de la cual hablo mas adelante) y la pólvora…(entre otros muchos), cuna de muchas filosofias y hogar de grandes pensadores durante toda su milenaria historia.

Y, de momento voy a dejar este post aquí, que ya se me esta haciendo bastante largo…

Besos a tutti-plen!!(como diria el Fuentes)

Siguiente capitulo sobre China

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *