Sempai 先輩 y Koohai 後輩
Hace unos dias os comente que vinieron espanoles nuevos a Gai-Dai y que fui a una fiesta que hubo allá, más que nada a conocerles, presentarme y a decirles que para lo que necesitaran ya sabían donde me tenían etc… es decir, a ofrecerles mi escasa experiencia aquí. Pues bien, yo actué como Sempai y ellos serian mis Kohai. En la foto estamos en esa fiesta pero ellos no están (creo que no tengo foto con ellos aún).
La traduccion Sempai (先輩), al igual que muchas otras traducciones del idioma japonés, es muy contextual, podría significar veterano, senior, en otros casos tutor… y Kohai podria significar novel, aprendiz, padawan… y digo padawan (nombre que se les da en Star Wars a los aprendices de caballero Jedi), porque en realidad, la estructura y forma de actuar de la orden Jedi esta inspirada (como que es clavada) a los códigos de los antiguos samurai de Japón…os sorprenderíais de la cantidad de similitudes… a ver si hablo de ello pronto…
Por ejemplo,yo he tenido varios Sempais, cuando llegué a GaiDai, como no había habido españoles antes, pues no fui Kohai de nadie , pero al llegar al NAIST (donde estoy ahora), me asignaron un compañero del laboratorio que me enseño los procedimientos de trabajo allí y me ayudo con los papeleos iniciales, en este ámbito, la traducción se podría emplear como tutor.Esto sucede aquí en todas las empresas (tambien en algunos casos en España) cuando entras, los primeros dos o tres días eres «la sombra» de un co-worker del departamento hasta que vas conociendo a los clientes, proveedores, otros departamentos, tus superiores, los procedimientos de trabajo, etc. Así mismo, en el club de Taekwondo (aún estoy trabajando en la web) cuando entre me asignaron un sempai con el que entrenar, en este caso mas que un tutor simplemente era un alumno con mas experiencia que yo, aquí quizá fuera mas adecuado llamarlo «veterano» que me corregía en los movimientos mas básicos y me daba consejos de su experiencia en combates.
Esta costumbre de Sempai-Cohai se extiende a casi toda institución aquí en Japón desde los yakuza(mafia japonesa), hasta las ordenes religiosas budistas, pasando por colegios, universidades, clubes y asociaciones. Esta faceta del sempai me impactó especialmente cuando llegue al laboratorio. Los estudiantes de master (les saco entre 3 y 5 años) me trataban con especial respeto y me saludaban con una reverencia formal (normalmente entre los jóvenes, excepto en el ámbito profesional o en el momento de las presentaciones te sueles saludar con la mano).Incluso alguno me llamaba davido-sensei (sufijo utilizado para dirigirte a tu maestro) en vez de davido-san (sufijo formal neutro) o davido-kun (sufijo un poco mas informal,
para dirigirte a un chico joven – no se puede usar con chicas -, con quien tienes confianza o de tu misma categoria social/laboral) . En la foto podéis verme tomando raamen con algunos compañeros del curso de maestría del laboratorio que, por cierto… ya han cogido confianza y no me tratan con tanta formalidad.
Bueno, y hasta aquí hemos llegado por hoy. Espero que os haya gustado este post con un «poquito de todo». Os dejo con otra foto tomada por merodeador nocturno en la que podéis observar la belleza de Nara en los albores del otoño.Un saludo enorme a todos.