Asukadera (飛鳥寺) y el buda mas antiguo de Japon …
¡Hola a todos!. Tal y como os comente en la entrada anterior, os quería hablar hoy un poco mas de el templo Asukadera (飛鳥寺) (lugar donde duerme el Buda más antiguo de Japón) y de por qué me gustó tanto… pues bien… hay varias razones que explico a continuación.
Sin ir más lejos, esta imagen de Buda, como podéis observar (si queréis verle sin estar yo en medio pulsad aquí), es mas similar a las que encontramos en Asia continental que otras famosas esculturas típicamente japonesas como el Daibutsu del Todai-ji(東大寺) en Nara, o el de Kamakura(鎌倉). Que, si nos fijamos, tienen formas más redondas y otras proporciones en el cuerpo. Además, este Buda tiene marcas de golpes, restos de quemado, y hasta algunas de las bolitas de su cabello se han caído, dando un venerable aspecto de vejez y experiencia.
Esto le da un toque de magia, como si tuviera una personalidad propia y única que me encanta. Lo veo como más humilde, más noble… más auténtico…
Por otro lado, al igual que otros Budas se albergan en ostentosos templos con grandes patios y extensos jardines, el templo de Asukadera es pequeño, situado entre huertos y campos de arroz. En su austeridad, reside el secreto de su quietud y su amabilidad, donde los monjes que caminan por los alrededores y/o cuidan el templo, responden a tus preguntas y te animan a tocar la campana ubicado en el pequeño patio empedrado (si es el momento adecuado, claro). Un pequeño jardín junto a la sala del buda (más típico japonés imposible) hace de centro geométrico de la edificación de madera. Apenas una carretera llega hasta sus límites, y un par de caminos peatonales le comunican con el pueblo.
Como podéis ver en esta otra foto, el ambiente es muy tranquilo, apenas hay turismo (si acaso viajes escolares y peregrinaciones locales) y la magia del lugar se conserva virgen, lo que le da un punto a su favor frente a otros lugares históricos cercanos como Nara o Kyoto, que atraen gran cantidad de turistas todos los meses del año. Eso sí, de la misma manera, no podemos esperar una infraestructura logística, de servicios y transportes tan completa como en las ciudades antes mencionadas. Como notas curiosas sobre este lugar, y ya no me refiero a solo el templo o a Asuka, si no a la región antiguamente conocida como Yamato, solo mencionar que segun me comentan desde ion-litio, Yamato es el nombre que recibe la primitiva cultura Japonesa en el juego «Age of Empires«
Yamato también ha sido sinónimo de un Japón original, puro y en expansion, con mucha connotacion nacionalista e imperialista. Esta es una de las razones por las que el acorazado Yamato, empleado por la Armada imperial japonesa en la Segunda Guerra Mundial, llevara este nombre.
Hace un año en este blog.