Setsubun (節分)

Setsubun

Hoy voy a hablaros de un acontecimiento muy importante que sucede en Japón el día 2 o 3 de febrero (depende del calendario lunar). Y es el Setsubun (節分), es decir, la finalización del año lunar y el principio de la primavera. En las culturas orientales (China, Vietnam, por supuesto, Japón…) esto tiene también un especial significado: el comienzo de un nuevo ciclo, y por eso es ampliamente celebrado.

Aunque Japón adoptó el calendario gregoriano, hace unos 150 años y celebran el año nuevo como nosotros, el 1 de enero, algunas festividades (como esta) aún mantienen su tradicional fecha lunar.

Esta costumbre también es una ceremonia de purificación, que se representa expulsando a los demonios para empezar el nuevo ciclo sin malas influencias y llenos de fortuna. De esta manera, este ritual es celebrado en templos, colegios o en la propia casa de forma familiar. En mi caso, el escenario que elegí, no podría haber sido mejor : El kofuku-ji (興福寺) de Nara (que podéis ver en la foto superior), al caer la noche.

DSC00272

El desarrollo de la celebración (ya se realice en casa, en el templo o en cualquier otro lugar) es más o menos similar. Alguien tiene que hacer el rol de demonio, disfrazándose, por lo menos con una careta. Los demás deberán expulsarle lanzándoles «mame» 豆 (judías o semillas de soja tostadas) mientras gritan ¡Oni wa soto, fuku wa uchi!” (“Fuera los demonios, que entre la buena suerte”).… También, dependiendo de la región se hace una comida especial, durante la cual no se puede hablar y hay que comerla mirando en una direccion concreta que cambia cada año (este año es nor-noroeste). En la región de Kansai (es decir, Osaka, Nara, Kyoto y alrededores) se suele comer ehō-maki (恵方巻 - un tipo especial de futo-maki, que es arroz relleno enrollado en algas secas). En la fotografía sobre estas líneas podéis ver el set completo para Setsubun: caretas, judías y el ehō-maki.

Para los más curiosos, aquí os dejo esta entrada en la que cuento como viví este evento mi primera vez y un vídeo del lanzamiento de las semillas (llamado mamemaki)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *