Cómo viví el Setsubun
Ya os hablé de qué era el Setsubun ( 節分 ), y hoy os voy a contar cómo lo viví. Como os contaba, fuí al Koufuku-ji(興福寺)de Nara. Y, aunque este evento puede ser celebrado en distintos ámbitos, cada uno tiene sus peculiaridades. En mi caso fue así : la primera media hora los sacerdotes rezan para purificar el entorno y desear fortuna al templo y a todos los asistentes. Varias televisiones locales y varias personalidades de la vida política y social de Nara se hicieron ver por allí, ya que este es una de las localizaciones mas emblemáticas de la prefectura para la realización del evento. En la fotografía superior podéis ver el momento de oración por parte de los monjes en el interior del templo..
Luego hacen su aparición los demonios en una pasarela ubicada frente al templo, se pasean asustando a la gente con sus mascaras y gritando en la oscuridad, blandiendo armas (de plástico, claro) y antorchas al ritmo de un tambor frenético… aunque esta «diabólica celebración» se acaba con la aparición de Otafuku, una figura rechoncha de cara blanca y amplia sonrisa con un saco a la espalda (no, no es Santa Klaus). Al ver llegar a este personaje, los demonios no saben que hacer y lo rodean dubitativos… Otafuku (que representa la felicidad), extendiendo con delicadeza las manos, les lanza unas habichuelas que hacen que huyan despavoridos. En la foto podéis ver a uno de los demonios en su máximo esplendor.
Aunque creo que merece la pena verlo en vivo en este corto vídeo:
Una vez que los demonios han huido los sacerdotes lanzaron pequeñas bolsas con semillas de soja tostadas en su interior a los asistentes, entonando el famoso :“¡Oni wa soto, fuku wa uchi!”. Mientras la gente se agolpaba e intentaba hacerse con ellas usando bolsas, gorras, y saltando para alcanzarlas, ya que, si recibes las suficientes como para comer tantas semillas como edad tengas, tendrás un año de especial buena suerte.
Esto lo podéis ver en este vídeo (disculpad que esté tan oscuro)