Hina matsuri

Sakura MochiFoto de Jim2006.

Cada año, el 3 de Marzo, en Japón se celebra el Hina Matsuri (雛祭り), también conocido como «festival de las niñas» o «festival de las muñecas». Día que viene de la antigua celebración del «momo no sekku»(桃の節句) (puesto que originariamente se correspondía con la fase lunar en la que florecía el melocotonero (en japonés, momo: 桃), aunque, hoy en día, florece más tarde. El año pasado viví el festival de las niñas por primera vez sin entenderlo, así que este año me prometí a mi mismo investigar sobre el tema y así vivirlo al máximo.

Hina Matsuri
Más abajo explico el significado de estos muñecos

Esta celebración se realiza para que las niñas de la casa sean felices y tengan un crecimiento saludable y próspero, por eso está lleno de tradiciones: por ejemplo, se suele comer «sakura-mochi«: un tipo especial de mochi realizado con hojas de Sakura, la flor del cerezo (véase la foto que encabeza este artículo), también se consume el «Chirashi-zushi«, un tipo muy concreto de Sushi:

IMG_0568
Foto de Fabichan.

Aunque quizá la comida más típica sean unos dulces de arroz en forma de diamante llamados «Hishimochi» de tres colores :  Rojo (o rosa), blanco y verde, que tienen una simbología muy especial, que os explico en esta entrada. También se bebe «shirozake» (白酒, literalmente traducido: sake blanco) que es un sake japonés dulce que representa la purificación del espíritu. Este día las niñas cantan una canción llamada Ureshii Hinamatsuri (嬉しい雛祭り: literalmente traducido Feliz Hinamatsuri)

No obstante, el símbolo más popular de este día son las Hina-ningyou (雛人形), unas muñecas muy especiales (junto a las que podéis ver en esta fotografía):

雛人形

Estas muñecas no se utilizan para jugar, si no que se colocan en una especie de altar llamado hinadan y tienen un significado del que hablaré en otra ocasión. Muchas veces estas muñecas son heredadas de madres a hijas y las niñas las van decorando cada año con las cosas que van recibiendo, así como pétalos de flores y hojas de arboles. Según la tradición, este altar se pone 10 días antes del Hinamatsuri y ha de retirarse inmediatamente después o las chicas en cuestión tendrán dificultades para contraer matrimonio.

Hina ningyou en mi casa de Madrid

Hay muchos tipo de muñecas y también muchos precios distintos. Por ejemplo, una muñeca tradicional hecha a mano puede ser muy cara, pero unas muñecas genéricas fabricadas en cadena como las que les envié a mis padres son mucho más asequibles (las de la foto sobre estas líneas, las tenemos en mi casa de Madrid). Por supuesto, además de las muñecas de «estilo tradicional», las hay más modernas basadas en personajes de dibujos animados o incluso cómics. ¿Adivinaríais a quién pertenecen las Hina-ningyou (雛人形) de la foto de un poco más abajo? 😉

Hace un año en este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *