Hiroshima, mas allá de la bomba…
Continuando con la bitácora de la visita de mi tío, durante la que aprovechamos para hacer un itinerario por el oeste de Japon, voy a hablar hoy de la ciudad de Hiroshima, desgraciadamente famosa por aquella bomba A que cayo hace más de 60años, pero que aún retumba en todas nuestras conciencias. Por eso, no voy a hablar de los típicos lugares : que si el Memorial de la bomba (lugar donde estamos mi tío y yo en la foto), que si Museo de la paz… que, aunque son de indispensable visita, no son lo único que se puede disfrutar en esta ciudad. No obstante, si queréis más referencias, ya hablé de ellos en la entrada que escribí la primera vez que vine (hace ya más de un año), pero, esta vez, me gustaría hablar de esa Hiroshima mas allá de la bomba…
Con esto no solo me refiero al optimismo, amabilidad y simpatía de sus habitantes (lejos de guardar el mas mínimo ápice de rencor hacia el visitante extranjero), si no a otros lugares que, según mi opinión, también son dignos de visitar y que no roban demasiado tiempo. No se si sabéis que, aquí, en Hiroshima, está el Shukkei-en (縮景園), uno de los jardines históricos japoneses más bellos de Honshu, construido hace 400años (y reconstruido después del bombardeo, claro). Recomiendo visitarlo en Primavera u Otoño (como hicimos nosotros) ya que el colorido de los árboles es especialmente bonito, además, durante esos meses, hay muchos menos turistas que en verano y podréis disfrutar del jardín con plena tranquilidad. En la foto me tenéis «intentando posar» con el precioso jardín de fondo… ¡¡pero ni con esas!! (aunque el mono se vista de seda… jejejeje…).
Otro lugar que, en mi opinión merece ser visitado es el Castillo de Hiroshima (広島城), construido a finales del siglo XVI por Mori Terumoto (uno de los principales componentes del Concilio de los Cinco Regentes, instaurado por Toyotomi Hideyoshi) desde el cual llego a gobernar 9 provincias (en lo que sería en la actualidad el suroeste de Honshu y norte de Kyushu). En torno al castillo se construyeron varios canales que sirvieron para transportar el material de construcción, y después sirvieron como defensa de posibles ataques y para distribuir los barrios de la Hiroshima gremial. La construcción actual, como supondréis, es una reconstrucción al milímetro de hace menos de 50años de lo que era antes la muralla y la torre principal. En cuyo interior se ha habilitado un pequeño museo sobre la historia del castillo y de la ciudad entre los siglos XVI y XIX.
Para despedirme, os invito a ver las pocas fotos que tengo sobre Hiroshima en mi flickr (espero subir mas cuando tenga tiempo) y os dejo con esta panoramica del Shukkei-en (縮景園), para que podáis verlo en todo su esplendor.
Hace un año en este blog.