Historia de Miyajima - 宮島の歴史
En el post previo sobre Miyajima os hablaba de esta maravillosa isla, de su riqueza natural y cultural. También podéis imaginar lo bien que lo pasamos paseando bajo la lluvia, observando la belleza del lugar, los arboles y los animales (puedes encontrar, ciervos paseando por las calles, al igual que en Nara, e incluso monos entre la espesura del bosque en las partes altas de la montaña) . Hoy quería dedicar este post a dar un repaso breve a la historia de este lugar, llena de leyendas y misticismo, como no podría ser de otra manera.
Según la leyenda la isla ya se consideraba territorio sagrado antes del periodo Nara (que comienza en el 711dC), entonces representaba el sintoísmo más puro y desnudo, la mínima expresión de la religión de la naturaleza y las animas. Aunque no se convirtió en un punto de referencia hasta bastante después, alrededor del siglo XII, cuando tras de un largo periodo de gobierno de los Fujiwara, el clan Taira había ascendido al trono. Durante el gobierno de este clan, Kiyomori de los Taira ordenó en el 1168 la construcción del edificio principal de Itsukushima, un tributo a los dioses. Cuando el guerrero ya se había convertido en monje, el santuario adoptó su forma definitiva.
Aun después de la caída de la familia Taira (historia que os contare algún día) y los sucesivos gobiernos, Miyajima siguió siendo un punto de referencia religioso tanto budista como sintoísta, hasta el punto de que se le atribuyeron cualidades mágicas o supersticiosas. De ahí la cantidad de templos y capillas que podemos encontrar en la isla. En realidad esta historia esta muy, pero que muy resumida, pero espero que os haya gustado. Aquí tenéis otro resumen (en japones) de la historia de Miyajima.