Kyushu (九州)
Pulsa para verlo en Google Maps
Sé que de lo que voy a hablar hoy, muchos sabréis más que yo, pero, como ya sabéis, he estado hablando recientemente de Kitakyushu y del itinerario por el oeste de Japón que me he hecho aprovechando la visita de mi tío Oscar. Así que para que nadie se pierda con los topónimos, voy a hacer este una serie de post hablando de las distintas islas que conforman el archipiélago nipón, comenzando con Kyushu.
Con mi tío en el templo de Dazaifu, en la isla de Kyūshū
Ví la necesidad de escribir este post debido a que con la impresionante red ferroviaria, casi ni notas el paso de una isla a otra, así que mi tío muchas veces se perdía. La isla de Kyushu es la isla grande más al suroeste, para localizarnos geográficamente, echad un ojo al mapa que encabeza el artículo (si aún así no os localizáis pulsando sobre él lo veréis más claramente en Google Maps). Antes de empezar con detalles más técnicos, como dato curioso, comentar que muchas de las personas más longevas del mundo, como Shigechiyo Izumi, Kamato Hongō y Yukichi Chuganji son precisamente de este isla.
Vistas de Shimonoseki (en Honshu) desde Kyushu
Kyūshū (九州), cuyos kanjis significan «nueve regiones» – Kyū (九) es nueve y Shū (州) es estado o región-, es la tercera isla más grande del Japón. Se llama así porque, antiguamente, en esta isla habia nueve regiones segun establecía el antiguo Saikaidou (西海道 = Camino del mar de occidente). La isla ha tenido mucha importancia en distintos momentos de la historia de Japón, y ha recibido distintos nombres en distintas épocas.
Warabe Jizo junto al Buda de Sasaguri, en Kyūshū
Actualmente en la isla (incluyendo pequeñas islas colindantes) hay siete prefecturas: Fukuoka, Kagoshima, Kumamoto, Miyazaki, Nagasaki ,Oita y Saga. Mas luego Okinawa que, aunque no esta cerca geográficamente, pertenece a esta región de forma administrativa. Y si con mi explicación nos basta, siempre os quedará visitar el artículo correspondiente en Wikipedia o leer las interesantes aportaciones de Sea Jackal en los comentarios. 😉