Ahora mismo lees el archivo de

junio 2007

Feliz cumpleaños mío ! (僕の誕生日おめでとう!)

Aquí me tenéis ! de nuevo actualizando un sábado por la mañana, al final os «mal-acostumbraré» 😉 pero hoy sí que tengo una buena «excusa» y es que…

Feliz cumpleaños mío !
( 僕の誕生日おめでとう! )
,

sí , hoy, 30 de Junio, (ademas de ser el día en el que caducan todas las promociones que no caducan el 31 de Diciembre), cumplo la friolera de 28 años, así que me he permitido el lujo de hacerme un auto-homenaje con este post para recordaros el evento a todos, y, ya de paso… aprovechar para comentar que acepto todo tipo de regalos sorpresa! jajaja !

Ya os contaré como sale la celabración… mientras tanto, podéis ver como fue el año pasado, o, simplemente pasar un

fín de semana a todos casi tan bueno como el que os deseo a todos.

Un abrazo !!


Hace un año
en este blog.

Shinjuku (新宿)

Shinjuku blues

Shinjuku (新宿) es el centro comercial y administrativo de Tokyo. En este distrito podremos encontrar el mayor número de rascacielos y hoteles de lujo, así como restaurantes, cines y la estación de trenes más transitada del mundo (la utilizan unos 3 millones de personas diariamente). En los años 60, esta zona era llamada amistosamente el fukutoshin (副都心) que significa el «segundo corazón de la ciudad», hasta que, en 1991, cuando el Gobierno Metropolitano de Tokyo trasladó sus oficinas al nuevo edificio, conocido como Tochō (都庁), en Shinjuku Oeste, su apodo cambió a shintoshin (新都心) que significa «el nuevo centro».

Shinjuku Este

Este distrito es uno de los 23 barrios especiales ( 特別区 ) de la capital nipona, que se caracterizan por conformar el área conocida tradicionalmente como la Ciudad de Tokyo y por su estructura de gobierno como entidades autónomas, con su propio alcalde y asamblea. No responden a una autoridad central, aunque algunos servicios públicos como drenaje, suministro de agua y cuerpo de bomberos, son centralizados a través del Gobierno Metropolitano de Tokyo. Este esquema de gobierno no existe en ninguna otra ciudad de Japón.

Dentro de Shinjuku se encuentran áreas más específicas como:

  • Ichigaya, un área comercial, al este de Shinjuku. Se encuentra la Agencia de Defensa Japonesa.
  • Kabukicho, un distrito conocido por sus bares, restaurantes y como un barrio rojo, debido a las prostitutas y otros tipos de comercio sexual. Se encuentra al noreste de la estación de Shinjuku.
  • Nishi-shinjuku: en este distrito se encuentran la mayoría los rascacielos de Tokio. Se encuentra al oeste de la estación de Shinjuku.
  • Okubo: es conocido por ser un distrito con abundancia de inmigrantes coreanos.
  • Shinanomachi: En la parte sureste se encuentra el Estadio Nacional, también conocido como el Estadio Olímpico.
  • Shinjuku gyoen: es un gran parque con 58,3 hectáreas, con 3,5 km de radio, donde se mezclan el estilo japonés, inglés y francés en las decoraciones de los jardines.
  • Shinjuku ni-chome: es uno de las zonas gays de Tokyo
  • Waseda: se encuentra cercana a la Universidad de Waseda, que es una de las universidades privadas más prestigiosas de Japón.

Para más información podéis dirigiros a la wikipedia, fuente principal que he utilizado para la realización de este artículo.

Hace un año en este blog

Dormir en un manga kissa (漫画喫茶で寝る)

Esta foto es la leche, sino fuera por los dos espontáneos

Aunque ya os he contado en alguna ocasión que he tenido que acabar la noche en un manga-café (en japonés manga kissa – 漫画喫茶 ), nunca he hablado de ello con detalle, pero aprovechando que la post-fiesta de la kdd 4.0 de Tokyo acabó conduciendome a dormir allí, junto con mi buen amigo Ale, voy a dedicar este post a contaros la anécdota. Todo empezó precisamente cuando el fiestón se acabó, desayunamos algo, y nos despedimos de la gente. En ese momento Ale y yo, solos en la mañana dominical nos dirigimos a buscar un sitio donde poder dormir unas horas. Por cierto, os recomiendo que leáis aquí su versión de esta misma historia.

Se nos pasó de todo por la cabeza : hoteles, karaokes… pero al final lo mas simple fue dirigirse a un manga kissa que cumpliera la condición de tener duchas. No os imaginéis estos locales como un café internet convencional lleno de comics y revistas en las estanterías, si no que es algo más complejo: tienes máquinas expendedoras de bebidas no alcohólicas totalmente gratuitas y, dependiendo de las necesidades que tengas, hay cabinas individuales, dobles y hasta de grupo. Por ejemplo, la fotografía junto a estas líneas es de una sala doble con sofá de un internet-café de Osaka.

P1010010

Las hay con ordenador, televisión, reproductor de DVD, consolas de videojuegos, etc. Y ya no es solo lo que quieras utilizar !! Si no que puedes optar por tener una silla normal de oficina, un sofá, un diván y hasta sillones que dan masajes !!. Nosotros concretamente escogimos cabinas individuales con sólo ordenador pero con tatami (a modo de colchoneta) en vez de asiento y allí nos tumbamos (si hace frío también tienen mantas). Por supuesto, caímos dormidos prácticamente en el acto. Para que veáis como son echad un ojo a la foto superior.

P1010009

Tras cuatro o cinco horas durmiendo, pedimos que nos reservaran las duchas, ya que tienes que pedirlo con unos 20 o 30 minutos de antelación por si hay gente esperando o usándola (ya que lo tienen que limpiar todo y no hay muchas duchas, en este caso solo tenían dos). La ducha no es solo el plato de ducha sino, una pequeña sala con lavabo y espacio para cambiarse, como podéis ver en la foto. Por cierto, todas estas fotos se las he «robado» a mi compañero de fatigas de esa noche.

Por cierto, todo esto nos costó 3000yenes (púlsese sobre la cantidad para ver al cambio actual).
¿Qué me decís? ¿Qué os parecen estos sitios? ¿Acabaríais una «post-fiesta» aquí?

Cultura japonesa basica e imprescindible

Este corto vídeo nos enseña unas lecciones imprescindibles para que, cuando vengais a Japón paséis desapercibidos y sigáis paso a paso las reglas de perfecto protocolo japonés en situaciones tan cotidianas en estas tierras como puede ser una Tienda de Shushi.En realidad el vídeo es una exageración a lo absurdo con el único motivo de divertir, de hecho, me lo han pasado amigos japoneses de mi trabajo diciendo que era muy gracioso, a ver qué os parece a vosotros

Fiesta de la KDD 4.0

Contetillo cervecero

Continuando con el desarrollo del resumen de la KDD 4.0 blogger en Tokyo, después del pre-encuentro, estuvimos haciendo un poco de tiempo hasta que llegara la hora de reunión tomando unas cervezas (en este punto se nos unió Locke, como podéis ver en la foto). Después fuimos al lugar de la KDD. Mientras esperábamos el ascensor, nos encontramos a más gente, entre ellos Héctor, Fer, Take y Javi. Teníamos reservado un local solo para nosotros con barra libre de todo menos de cerveza (curiosamente) durante dos horas.

Foto grupo básica

En este punto llegamos a la apoteosis del encuentro, al juntarnos más de 30 personas, superando el récord de la kkdd de kansai, en la que fuimos 25. El local estaba bastante bien, una barra (con ordenador conectado a internet), unas mesitas para los canap<és y unos sillones para poder conversar tranquilamente, con suficiente espacio para moverte con comodidad. Allí tuvimos oportunidad de conocernos todos. Mención especial merece mi encuentro con Oskar de ikusuki, con el que ya había mantenido comunicación, pero no conocía personalmente. Es el de la camiseta azul clarito en la foto superior.

Cuando se acabó el nomikai, aún fuimos a otro sitio a tomar otra copa antes de ir a bailar. La verdad es que estaba bastante bien, porque como estaba a nivel de calle, podías pedir tu consumición y beberla fuera, ya que hacía una temperatura muy buena. Después, fuimos a la discoteca Womb, una de las discotecas mas famosas de la zona y estuvimos toda la noche, hasta el amanecer, esta foto esta tomada cuando ya saliamos de la disco para ir a desayunar. Fijáos en lo bonito que esta el cielo…

Comentarios aquí

Pre KDD 4.0 : La pre-fiesta

Pre KDD

Como ya os dije cuando os hice un muy breve resumen de la KDD 4.0 blogger en Tokyo, kdd hubo como tres fases. Puesto que el encuentro en sí era un nomikai(飲み会), decidimos que quizá sería una buena opción quedar, los que pudiéramos, para ir a cenar algo antes. Improvisamos el encuentro sin apenas organizar nada y nos encontramos en un lugar ya emblemático para quedar en Tokyo : El perro Hachiko en Shibuya. En la foto estamos (de pie) Chie, Sachi, Alain, Pablo, Aran, Inma (agachados), Gonzalo, yo y (medio tirao) Ale.

Fotos_de_Sachi002

Aunque probamos en algún sitio antes, al final solo nos quisieron «dar fonda» en un izakaya(居酒屋) – que trágico me pongo, eh? . Estuvimos allí apenas una hora, pero se hizo bastante ameno, ya que junto a nosotros había como 30 universitarios japoneses también de nomikai(飲み会) y nos invitaron a participar en los «drinking games» con ellos, de hecho en la foto me tenéis en plena acción mientras propios y ajenos me alientan. Aunque creo que para ver el autentico ambiente que se traían estos chicos tendría is que ver este vídeo que grabó Alain, mientras esperábamos nuestras consumiciones.

Hace un año en este blog.