El código QR

Camiseta QR

Aunque hace poco ya podíamos leer sobre ello en ionlitio, yo también quería hablar de este sistema de codificación de datos tan extendido en Japón. Cuando llegue aqui lo veía por todo los lados y me preguntaba qué sería, ahora soy un usuario frecuente del mismo. Las siglas de QR se corresponden a la frase inglesa «Quick Response», nombre con el que la compañía japonesa Denso-Wave decidio denominar a este sistema cuando lo creó en los tempranos 90. La foto es de una camiseta con el codigo QR de mi blog que me regalaron Yito y Vito por mi cumpleaños.

Se trata de un sistema de codificación de datos en forma de array bidimensional, lo que permite la codificación de muchos mas caracteres que un código de barras genérico, concretamente (dependiento del formato de los datos) :

  • Solo numérico – Máx. 7,089 caracteres
  • Alfanumérico — Máx. 4,296 caracteres
  • Binario (8 bits) – Máx. 2,953 bytes
  • Kanji/Kana – Máx. 1,817 caracteres

La posibilidad de codificar una URL en estos códigos, unida a que un télefono móvil japonés medio lleva integrado un lector de los mismos ha provocado que el sistema sea utilizado con bastante asiduidad en espacios publicitarios, revistas, posters etc. En los que, al leer el código desde tu dispositivo móvil, automáticamente te conectas a internet y puedes ver información adicional o directamente guardar los datos para verlos cuando quieras. Aunque, lo mejor es que veáis vosotros mismos a lo que me refiero en este simpático vídeo que en su momento ví en el Blog de Manu.

Para crear tu propio codigo QR solo tienes que dirigirte a esta web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *