Situación política en Japón
Hace poco mi amigo Héctor hablaba de los cambios que ha sufrido Japón en los últimos años. Por lo que he leído en los comentarios, la mayoría de los lectores se fijaban sobretodo en el cambio tecnológico, pero para mí lo más destacable es la situación política en Japón. Sin ir mas lejos, esta mañana ha dimitido el ministro japonés de agricultura Takehido Endo (en la foto), involucrado en un asunto de corrupción. Lo curioso es que este ministro tomo posesión del puesto hace apenas una semana, cuando el presidente Shinzo Abe remodeló el Ejecutivo y sustituyó a casi todos sus ministros tras su severa derrota (sin precedente) en el senado (参議院, Sangiin ).Os lo explicaré más detenidamente:
En este país, prácticamente ha gobernado un solo partido durante los últimos 50 años (excepto un breve intervalo en el que gobernó una coalición de varios partidos de la oposición, pero que fue un desastre). Este partido es el Partido Liberal Democrático (PLD), en japonés Jiyū Minshutō (自由民主党, abreviado frecuentemente a Jimintō 自民党) , y hasta ahora controlaba las dos cámaras de gobierno, pero en las últimas elecciones al senado(29 de Julio) perdieron el control del senado a favor del partido de la oposición : Partido Democrático de Japón (民主党 Minshutō). Como el senado (al contrario que en España, puede reprobar las leyes de la cámara alta), el gobierno actual se vió en una crisis. Frente a esto, el primer ministro en funciones (en la imagen) podía convocar nuevas elecciones generales o renovar su gabinete.
Por supuesto, Shinzo Abe, optó por renovar el ejecutivo y aún así, los problemas persisten, para colmo, la viceministra de Relaciones Exteriores, Yukiko Sakamoto, nombrada también hace una semana en el nuevo equipo, ha anunciado también su dimisión, por lo que parece que la situación inestable del gobierno actual nipón aún dará que hablar (¿Qué pensará Koizumi – en la foto – de todo esto?). A pesar de eso, me queda por dar una reflexión. El ministro que ha dimitido hoy estaba involucrado en un caso de corrupción en el que había implicados alrededor de ¡¡7000Euros!!. En España, este tipo de escándalos se cifran en centenas de miles de Euros, pero este tipo de dimisiones son muy escasas, lo cual, da bastante que pensar… ¿no creéis?
¿Qué opináis de la situación política en Japón?
¿Cómo es la situación del país en el que vivís?