Mercados asiáticos

Ya sé que dije que los miércoles los reservaría para hablar sobre mis viajes a otros países asiáticos, pero esta vez, en realidad más que hablar de algo de mis viajes, voy a hacer una reflexión acerca de algo que, aunque parece que está muy comentado, no te das cuenta de ello hasta que lo ves y, tras mis viajes estos dos años en los que he visitado países como Tailandia, China (incluyendo Macao), Vietnam o Taiwan me he dado cuenta de lo patente que es cómo los centros de poder mundiales se van desplazando hacia Asia.

Los chinos definen su propio país como un dragón dormido, y a Taiwan, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur se les denominan los tigres asiáticos… casualidad? . Asia ha parecido un continente en hibernación durante el último siglo, pero actualmente, son países de gran potencial, no solo en la producción, sino también en el consumo. Mientras en Japón la situación económica sigue estancada, casos clásicos como la India, el gigante asiático o países que hasta ahora no se habían tenido en cuenta como Vietnam o Tailandia, están experimentando un crecimiento impresionante en poco tiempo.

Conozco a muchos jóvenes de estas nacionalidades y todos son gente disciplinada (la mayoría viven o han crecido con una dictadura en sus países), ambiciosa y muy, muy válida. (ACTUALIZACIóN : Me refiero sobretodo a los que, desde sus países de origen, están creciendo económicamente siguiendo esta corriente económica creada por la globalización del mercado)

Este tirón está también siendo aprovechado por una nueva generación de europeos, americanos y del medio oriente, que, por haber nacido en la era de las comunicaciones, han crecido en un ambiente más globalizado e internacional y han visto que, uniéndose a éstos países pueden dejarse llevar por la corriente de la globalización, con resultados, hasta ahora, mucho más positivos (o, por lo menos, rentables) que los obtenidos por grandes compañías e, incluso gobiernos, enfrentádose a ella. Que opinan ustedes?
Globalización : futuro o caos ?
Mercados asiáticos : Aliados o enemigos potenciales ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *