Nara Yamayaki (奈良山焼き)
Hoy, es día festivo en Japón, porque es el Seijin no hi (成人の日), o, traducido, día de la mayoría de edad. Ya os hablé de este día tan importante en la vida de un japonés el año pasado, los que no lo leísteis en su momento podéis leerlo aquí. Yo, para no repetirme, hablaré de otro importante acontecimiento que ha tenido lugar este fin de semana en Nara, la ciudad donde vivo, que es el Yamayaki (山焼き).
Yama (山) significa monte y Yaki (焼き), entre otros significados, quemar, así que creo que os podéis hacer una idea de en qué consiste esta celebración que se realiza cada año en el majestuoso Monte Wakakusa de Nara (若草山). Esta tradición viene de cuando Japón celebraba el año nuevo chino (no olvidemos que fue en el 1873 cuando los japoneses se adaptaron al calendario gregoriano y gran parte de estas tradiciones son mucho anteriores.
Al quemar (de forma controlada) una parte del monte se simboliza que quemamos lo anterior, lo que ya ha pasado, todo aquello que hemos dejado atrás… y dejamos el terreno preparado para el nuevo año, para una nueva primavera… para el Setsubun.