Obon (お盆)

Obon

El Obon («O» es el prefijo que le agrega honorabilidad al término) es un intervalo de días en los que, según una antigua tradición budista proveniente de China, nuestros antepasados regresan a nuestro mundo para estar con sus familiares vivos. Se lleva celebrando en Japón desde el s.VII de nuestra era y es una época de encuentro con los antepasados difuntos.

Esta situación, aunque suene algo macabra, lejos de vivirse en la austeridad familiar como sucede en el Día de los Fieles Difuntos de la tradición cristiana se vive con alegría, pero con respeto. Y se manifiesta en un baile, el Bon-Odori (盆踊り), que se realiza al ritmo de los taiko (tambores japoneses) tras el crepúsculo vespertino en todas las localidades de la geografía japonesa durante esta época. Prometo hablar de ello la semana que viene.

La época del Obon (お盆), como tal es a mediados de Agosto, en la que se suelen dar vacaciones nacionales para que, aquellos que quieran volver a su ciudad natal o furusato (故里) a honrar a sus ancestros, puedan hacerlo. Aunque hay celebraciones del Bon Odori desde Julio hasta mediados de Septiembre. Por supuesto, también hay un lado más tranquilo en este ritual en el que las familias se juntan para visitar, hacer ofrendas y limpiar las tumbas de sus ancestros.

Una de las tradiciones más curiosas durante el Obon es la de poner un bol de arroz blanco para los espíritus de los familiares fallecidos recientemente. El bol se presenta perfectamente servido con los palillos clavados en él, de ahí viene la superstición japonesa de que clavar los palillos en la comida trae mala suerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *