Sumo (相撲)
Ya os comenté que, aunque nos costó lo suyo, hace un tiempo recibí las entradas para ir al Sumo. Pues bien, hoy os voy a contar como hice uso de ellas. Fui con Manuel, el español que vive en Hokkaido, y con otros amigos que habían venido a verle desde España. Por cierto os recomiendo leer su post de hoy, en el también habla de este día.
La verdad es que yo iba algo receloso, me habían dicho de todo : que era espectacular y que era muy aburrido. Para gustos se hicieron los colores. Mi opinión personal : me encantó, y volveré también el año que viene. Además, el público de Osaka es muy animoso, gritaban y aplaudían con cada movimiento de sus ídolos. A veces parecía un partido de los Hanshin Tigers.
Eso sí, la próxima vez no caeré en la novatada de estar allí a primera hora de la mañana, ya que el gimnasio prefectural (lugar del evento) estaba vacío y los combates eran de noveles y bastante malos !!. En cambio, a partir de las 3-4 de la tarde empieza lo bueno !!. Las entradas te permiten estar en el recinto todo el día (de 8 a 18h.) si quieres, pero solo puedes salir una vez.
El Sumo ( 相撲 ) es una tradición japonesa de origen milenario y que mantiene muchos elementos (rituales, objetos, movimientos, etc.) desde sus principios, siendo un legado muy valorado por los japoneses (no tanto por las nuevas generaciones) y cuyos campeones estan muy altamente posicionados en la sociedad japonesa. Si tenéis curiosidad aquí teneis el artículo correspondiente en la wikipedia.
Es impresionante ver a estas moles de carne luchar entre ellas (aunque es un espectáculo breve, los combates duran unos segundos). La lucha es muy limpia, (contando con que las reglas son muy escasas) y creo que es digno de ver al menos una vez en la vida. Yo, de momento os he dejado algunas fotos, pero podéis ver mas en este…
Set de fotos de Sumo en mi flickr
¿Y vosotros? ¿Habéis ido a ver Sumo? ¿Os gustaría ir?