Los silabarios (仮名)

Templo en Doutombori

En el idioma japonés básicamente se utilizan 4 alfabetos : 2 silabarios, los kanji ( los símbolos adaptados de China ) y el alfabeto romano, que es el que nosotros utilizamos cuando en castellano o inglés. Hoy voy a hablar de los silabarios ( 仮名 ) también llamados kana. Posiblemente se os haga extraño que hable de ellos a estas alturas, pero es que mucha gente me ha preguntado en los comentarios de Japoneando donde pueden encontrar los silabarios para poder seguir los subtítulos de los vídeos. Creo que es fácil encontrarlos en internet, no obstante, he hecho unas páginas para que podáis acceder a ellos fácilmente, aquí tenéis el hiragana y aquí el katakana.

Como véis, tienen ciertas limitaciones fonéticas, por ejemplo solo van solas las vocales y la n, lo que hace que algunas palabras tengan que transformarse un poco al transcribirse al japonés.

Que tiempos… cuando llegue aquí hace casi 3 años y medio, no sabía nada de ellos, pero me hicieron aprendérmelos en una semana para poder empezar el curso… ¿Y vosotros? ¿os los sabéis? ¿Cuanto tardásteis en aprenderlos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *