Japón : ¿Miedo a internet? (日本:インターネットは怖い?)

Gracias a eduo, que nos preguntaba a varios nuestra opinión sobre este interesante artículo me he planteado algo que nunca se me hubiera ocurrido… ¿hasta qué punto en Japón, el país de la tecnología, hay un cierto miedo a internet?.

ghost_in_the_shell

Me he puesto atar cabos y son ciertos varios detalles, por ejemplo, en mixi, la red social más extendida en Japón, muy poca gente tiene una foto suya como avatar. Por otro lado, otro tipo de redes sociales donde la persona es más identificable, como Facebook, no está tan arraigada, de hecho, todos los japoneses que conozco tienen mixi, pero sólo los que viven (o han vivido) en el extranjero o tienen amigos extranjeros tienen Facebook.

DSC_0403

Con los bloggers pasa lo mismo, la mayoría no gustan de difundir los contenidos de sus blogs en redes sociales (quitando los que escriben su blog en la propia red social) y normalmente, usan pseudónimos, pero el nombre real es imposible de encontrar. Entre los bloggers de otros países los pseudónimos también son algo común, pero normalmente hay un lugar donde puedes saber más detalles del autor, en el caso de Japón no siempre. Esto ya es algo exagerado en los blogs corporativos, donde los escritores del mismo no suelen firmar, muchas empresas consideran esa información confidencial.

Yukata girls and Flautist portrait

Otra cosa que me chocó bastante es que muchos de mis amigos japoneses (la mayoría nacidos entre 1980 y 1986) no tienen mail personal en el ordenador, solo tienen un mail que les dá la universidad y que utilizan para enviar los trabajos correspondientes de sus asignaturas y, para otros fines, usan el email del móvil. Eso al principio me pareció inconcebible, pero sí, es cierto. Sobre el formato de estas direcciones de correo electrónico de los móviles ya hablaré en otra ocasión.

Z237C6G1

Yo creo que más que miedo a internet es algo cultural, relacionado con el uchi y el soto, es decir, uchi (tu familia, amigos y, en menor grado, compañeros de trabajo) y el soto (todo lo demás, lo desconocido y potencialmente peligroso, por lo tanto, de lo que debemos desconfiar, en este caso internet). Intenté aclarar este concepto aquí, pero no supe explicarlo bien… ¿vosotros qué opináis?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *