¿Derecho de voto para extranjeros permanentes en Japón?

DSC_0090

Hoy voy a hablar de un tema polémico y de bastante actualidad en Japón y es que desde el gobierno actual, se ha barajado la posibilidad de que los extranjeros que viven de forma permanente en el país Japón, no tengan derecho de voto a nivel local. Esta ley sobretodo se refiere a los coreanos de segunda y tercera generación que viven en el país nipón (Zainichi), en condición de residentes pero no tienen derecho a voto. Esta iniciativa intenta dar un mayor reconocimiento a esta comunidad que lleva años luchando por este derecho, alegando que pagan los mismos impuestos y tiene las mismas obligaciones que los japoneses, pero no tienen los mismos derechos. Esta comunidad se originó a raíz de los coreanos que fueron desplazados a Japón durante la ocupación nipona en Corea (entre 1910 y 1945) y que eligieron no ser repatriados y conservar su nacionalidad.

DSC_0112

Es curioso que en España, no cabría duda que esta comunidad tendría derecho a voto y serían ciudadanos españoles con plenos derechos, pero en Japón, no. Es más, la gran polémica de esta proposición surge por temor a un endurecimiento de las facciones más extremas nacionalismo japonés, ya que, por motivos históricos, hay bastante resentimiento. Otra alegación de los que se oponen a esta propuesta es que a esta ley se podrían acoger otras comunidades de extranjeros en el país. ¿Qué opináis al respecto? ¿Como créeis que se llevaría algo así en vuestros respectivos países?.

Podéis obtener más información en este artículo del Japan Times.

ACTUALIZACIóN : Aclarar que no sólo se oponen las facciones nacionalistas japonesas, sino que la oposición a esta ley según este artículo de la wikipedia(en japonés) es de más del 95% de la sociedad japonesa (excepto en Okinawa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *