Separación de religiones (神仏分離)
A finales de la era Edo japonesa (1603-1867), el shintoísmo (que es la evolución de la religión local) y el budismo (que entró desde China y Corea en el siglo V), estaban íntimamente conectados, muchos templos eran usados simultáneamente para ritos de ambas religiones y los fieles, en muchos casos no sabían qué rito pertenecía a qué religión. Era el fenómeno llamado shinbutsu shūgō (神仏習合) cuyos caracteres hablan por si solos : 神= Dioses (religión Shinto) 仏= Buda (budismo) 習= Aprendizaje 合= Combinación.
Pero la tempestad comienza a principios de la Era Meiji (1868-1912), en la que el nacionalismo japonés y corrientes intelectuales del kokugaku (de las que ya os hablaré porque también tienen tela) , empiezan a extender un sentimiento anti-budista, acusándolo de ser influencia extranjera y defendiendo la antigua religión local como única realmente japonesa. Esto, unido a varios factores políticos y sociales de la época, da lugar a que se proclame la separación de religiones (神仏分離), en japonés, Shinbutsu Bunri, cuyos kanjis tampoco tienen desperdicio : 神= Shinto 仏= Budismo 分=División o parte 離=Separación
Lo que se intentó fue prohibir la fusión de ambas religiones y crear una división clara entre el sintoísmo y el budismo por un lado, y de los templos budistas y santuarios sintoístas en otro lado, pero en algunas zonas se desencadenaron acciones más violentas, se forzó el cierre de templos, se destruyó parte del patrimonio artístico y se expropiaron tierras a instituciones budistas. Este tipo de acciones de relevancia histórica en contra del budismo se denominan Haibutsu Kishaku.
Aunque se intentó elevar al shinto por encima del budismo y convertirlo en religión nacional, no se consiguió, pero se logró establecer en la mentalidad de la gente que ambas religiones eran distintas e independientes. No obstante, en un par de décadas, el budismo no sólo se recupero, sino que se modernizó, convirtiéndose una vez más en una fuerza significativa y llevando a la coexistencia del sintoísmo y del budismo como se ve hoy en día.