Las capitales olvidadas del Japón
Cuando se habla de la historia de Japón a grandes rasgos, se suele decir que la primera capital del país (tras el periodo Asuka (飛鳥時代) ) fue Nara, instaurada en el 710 de nuestra era (de hecho se está celebrando ahora mismo el 1300 aniversario de su capitalidad), y que después fue Kyoto, ciudad que fue capital durante casi 11 siglos antes de que el Shōgun la moviera a Edo (la actual Tokyo). Pero esto no es del todo exacto…
Durante el período Nara (710-784), la capital estuvo en varios lugares distintos, muchos de estos emplazamientos se situaron en las actuales prefecturas de Kyoto u Osaka. De la mayoría de estas ubicaciones ya no queda nada, ya que en muchas de ellas la corte apenas duró un año, pero investigando conseguí localizar restos de una de estas capitales olvidadas del Japón, concretamente del Kuni-kyō (恭仁京), en la ciudad de Kizugawa, al sur de la prefectura de Kyoto, que fue capital entre el 740 y el 744. Aquí tenéis un mapa de cómo es la zona, con las líneas superpuestas de como hubiera sido su distribución durante sus años de esplendor, si os habéis fijado, actualmente es una zona de Japón bastante rural.
Pulsa sobre la imagen para verla más grande
Como véis en las fotografías que acompañan esta entrada, apenas quedan los restos de los pilares de una de las pagodas, pero creedme que ya es bastante más que en otras de las ubicaciones. Como os decía, este lugar fue capital entre el 740 y el 744, luego se movió durante unos meses al centro de la actual Osaka (cerca del río Dōtonbori), después el emperador decidió volver a mover la corte en el 745 a su Palacio en Shigaraki, (cuyas ruinas iré a visitar algún día), donde permaneció casi un año antes de volver a la ciudad de Nara. Bastante movidito, ¿verdad?