AVE vs tren bala japonés (アベvs新幹線)

Perfil del AVE

Tal y como os comenté en mi Twitter, el otro día nos llevaron a varios blogueros a hacer un viaje de prensa estrenando el AVE Madrid-Valencia. Nos llevaron a la capital levantina a comer una paella a bordo de un barco a una distancia prudencial del puerto y volvimos en el día en sendos trayectos de 90 minutos. Acostumbrado a montar en los Shinkansen nipones no pude evitar las comparaciones, así como no he podido evitar compartirlas con vosotros en esta entrada que he decidido llamar: AVE vs tren bala japonés.

DSC_0142

Velocidad : EMPATADOS
Actualmente los AVE consiguen una velocidad de crucero en torno a los 300Km/h. y su velocidad pico podría llegar a los 350Km/h, velocidad a partir de la cual la adherencia de las ruedas de acero sobre los raíles disminuye demasiado.

Los últimos Shinkansen en circulación, aunque se planea que llegarán a una velocidad máxima estable de 320 km/h en Marzo de 2013, hoy por hoy también van a 300 km/h por lo que en este aspecto ambos están iguales.

DSC_5300

Longitud de las líneas de alta velocidad : GANA JAPÓN GANA ESPAÑA

Con la inauguración del trayecto Madrid-Valencia, junto con el ramal Motilla del Palancar-Albacete, las líneas españolas de alta velocidad suman 2,230 kms, mientras que las líneas actuales de Shinkansen en Honshu y Kyushu suman 2,459 kms por lo que, por 229Kms de diferencia, esta vez gana el país asiático.

ACTUALIZACIÓN : Me comunican que el total de la red española de alta velocidad no es de 2230Kms si no de 2665Kms, por lo que la superficie en territorio española supera a la del país asiático. Disculpad el error.

Capacidad de los trenes : GANA JAPÓN

El nuevo AVE Madrid-Valencia (que es el que tomo de ejemplo) tiene capacidad para alrededor de 300 personas, mientras que el Shinkansen en circulación de menos capacidad (ya que depende del tipo) supera los 500. Por lo que la victoria del tren nipón es clara.

DSC_0128
Fotografía del Doctor Yellow

Precio : GANA ESPAÑA

Tanto las líneas de alta velocidad japonesas como las españolas tienen ofertas especiales, por ejemplo, los nipones tienen pases como el JRPass, el Seishun 18Kippu u otros similares, mientras que en España hay tarifas ida/vuelta, estrella o tarifas web que permiten comprar con descuentos de hasta el 60%, por lo que no vamos a contar los precios especiales, si no que vamos a comparar los precios ordinarios en ambos países de un trayecto de similar distancia.

TokyoKyoto (unos 505Kms) en su tarifa ordinaria más barata (turista sin reserva) : vale ¥12,710 (unos 114Euros al cambio actual).
Madrid – Sevilla (unos 538Kms) en su tarifa ordinaria de turista : 81,40Euros.

Es decir, por un trayecto más largo en España se paga bastante menos.

Shinkansen green car

Clases superiores : GANA ESPAÑA

En la fotografía superior vemos unos asientos de «Green Car» la clase preferente de los mal trenes bala japoneses. Como vemos, el asiento es bastante cómodo amplio, y con suficiente separación entre los dos asientos. En la imagen inferior vemos un detalle de los asientos de la clase business del AVE Madrid – Valencia, vemos que los asientos son igualmente cómodos y espaciosos… pero hay un plus, en el caso de España, los usuarios de clases superiores tienen derecho a usar el aparcamiento de las estaciones gratuitamente y a un servicio de restauración que incluye bebidas y comida (está última depende del horario), concepto que en Japón no se da, por lo que aquí los asiáticos salen perjudicados. Eso sin contar con el polémico detallito de los enchufes en los asientos que a mí (personalmente) me dan la vida.

DSC_5266

Como véis la cosa está muy igualada… hay muchos otros factores que se podrían comparar, pero he decidido poner solo los que considero preferentes para que la comparativa no se haga muy extensa. Quedo a la espera de vuestras opiniones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *