Tōmeizan Kōfuku-ji (東明山興福寺)

DSC_0232

Durante mi estancia en Nagasaki en los días posteriores al Setsubun, estuve trabajando con la productora española Vidicam, y recorrimos algunos templos de la ciudad, ya que son especialmente bonitos debido a la influencia china. Así que hoy voy a volver con mis entradas sobre templos a lo largo y ancho de la geografía japonesa, vamos a volar a Nagasaki, para hablar del Tōmeizan Kōfuku-ji (東明山興福寺).

DSC_0205

Es un templo budista que me gusta mucho porque, además de ser uno de los pocos que sobrevivió a la bomba atómica, es bastante vistoso, por los colores, las palmeras… además, como fui durante el festival de las linternas que hay paralelamente a la celebración del año nuevo chino, estaba adornado con farolillos y figuras que luego se iluminarían, lo que le daba un aspecto aún más colorista.

DSC_0259

Además a nivel histórico y cultural, también es un lugar importante, ya que es el primer templo de la escuela Obaku, una de las tres escuelas del budismo Zen en Japón, cuya base actual está en el templo Mampuku-ji de Uji. Las otras dos escuelas zen son la Rinzai y la Sōtō).

DSC_0274
El Tōmeizan Kōfuku-ji durante un cálido atardecer (web oficial aquí)

Fue fundado por un monje chino a principios del s.XVII para rezar por la seguridad de sus viajes por el mar. En aquellos momentos, esta ciudad era un punto neurálgico para el comercio internacional y tenía mucha actividad marítima, no solo con China, si no también con España, Portugal y Holanda.

DSC_0275
En estos días comienza a florecer la primavera

Otra cosa que me gusta de este templo es el espectacular Gyoban (魚板) una especie de gong con forma de pescado que se solía utilizar para avisar de las diferentes horas a los monjes. No se si este concretamente sigue en uso o no, pero sé que en muchos templos se sigue utilizando.

DSC_0246