Mochi (餅)
Con el calor que arrecia, el otro día me entraba antojo de Helado de mochi, como los que véis arriba, que no es más que el clásico Mochi (餅) pero relleno con helado en su interior. Concretamente los de la imagen son de un puesto especializado en dulces de sabores que hay cerca de la estación de Akihabara (秋葉原). Así que, hoy, precisamente, que tanto se me ha antojado uno de estos… voy a hablaros de este típico dulce japonés.
Agua y arroz, ingredientes clave para un buen mochi
El mochi se hace con arroz glutinoso y agua. Tradicionalmente, el arroz glutinoso se dejaba en remojo y luego con una especie de mortero (usu) y un mazo de madera (kine) se le iba golpeando y amasando ritmicamente entre dos personas, agregando más agua cuando fuese necesario. Ver hacerlo de esta manera es todo un espectáculo, yo lo veía muy a menudo cuando vivía en Nara. Como curiosidad, comentar que a los niños se les dice durante el Tsukimi (observación de la luna), que en la luna se puede ver claramente a un conejo haciendo mochi de esta manera.
Actualmente, en algunos casos aún se hace de forma tradicional (festividades especiales, matsuris, etc) pero para el consumo generalizado se utilizan máquinas. El mochi puede consumirse de varias formas (y dándole diferentes sabores y colores). Las épocas de mayor consumo de mochi son durante el «Hina Matsuri» y el Año Nuevo, momentos en los que también se dan muchos casos de atragantamientos (sobretodo en los más mayores) por la naturaleza elástica y pegajosa del mismo.