Social Media en China
El otro día en twitter una persona que se iba a China me preguntaba por el tema de la censura en internet… Ya sabéis que facebook, Youtube (y otros como DailyMotion o vimeo), flickr (lo ha estado pero ahora no lo está), plataformas de blogs (como Blogger o wordpress.org) y el propio twitter están censurados (entre otros muchos). No obstante, nos puede parecer mentira que en un mercado de mas de 475millones de internautas (y en ascenso) no haya este tipo de servicios, pero es que si los hay… son servicios propios de chinos, para chinos, además con unas cifras impresionantes, por lo que los chinos, en realidad «no notan» esta censura en internet
En la gráfica superior vemos las webs y los medios sociales con más éxito en China, las redes sociales con más éxito son «tipo facebook»: QQZone, Pengyou, Renren y Kaixin001, excepto Sina Weibo, que es un «Twitter», otra de este estilo sería Netease Weibo.
En cuanto a webs, tenemos Baidu, el «Google chino», seguido por QQ, que, al igual que Sina, ofrece múltiples aplicaciones (perfiles, blog, red social y mensajería instantánea),también tenemos la web de compras Taobao y uno de los «Youtube» chinos : Youku, aunque otros como Tudou o 56 son también populares.
Como vemos en el gráfico superior, el internet y los medios sociales son los reyes de la comunicación en China con diferencia. Precisamente el otro día hablaba con unos compañeros con los que ya he colaborado en varias ocasiones y que hacen marketing on line en China de fenómenos como QQ o Sina, es decir medios que ofrecen prácticamente de todo (como podrían ser Google o Yahoo! en occidente), son frecuentes dentro del gigante asiático. Esto hace que, para penetrar en el mercado chino, que es muy goloso, tengas un modelo de negocio bien definido y ofrezcas algo diferente que no esté copado. ¿Qué opináis al respecto?
Gráficas vía Alfredo Vela.