Sumi y Suzuri (墨と硯)

Sutra

Ya hace tiempo que os comenté que estuve yendo al Monte Hiei a un curso de curso de transcripción de sutras, en japonés, Shakyo (写経). Una disciplina que viene de la edad media japonesa, en la que, al no haber imprentas, las copias de los sutras se hacían a mano en los templos, por lo que es una de las habilidades que los monjes debían conocer. Actualmente es algo que se realiza como hobby, requiere paciencia, precisión y paciencia, y con práctica puedes hacer cosas muy chulas.

墨

Para el desarrollo de esta actividad hay dos piezas clave el Sumi (墨) y el Suzuri (硯), que también son utilizados en otras disciplinas como el Shodo (書道), la caligrafía tradicional. El Sumi (墨) es un tipo de tinta sólida que se empezó a usar en China, a principios del s.XII (lo podéis ver en la foto inmediatamente superior), pero pronto se extendería también a Japón gracias al budismo. Tradicionalmente estaba hecho de algún tipo de hollín, prensado con ciertos tejidos animales. Esto permitía el fácil transporte de un sustitutivo sólido a la tinta líquida.

Inkstick

El Suzuri (硯), es la herramienta que nos ayuda a convertir en tinta el Sumi. Se trata de un artefacto rectangular u ovalado, realizado a partir de un tipo muy concreto de piedras (pueden ser acuáticas o sedimentarias) que ha de poseer unas cualidades muy concretas. De hecho, dicen que las buenas tintas no revelan su belleza hasta que no se frotan en el Suzuri adecuado. La forma de realizar esta operación es, humedecer el suzuri echando un poco de agua fria y frotar el sumi contra la superficie del mismo que, al estar inclinado acumula la tinta líquida en uno de los extremos, tal y como vemos en la imagen superior.

¡Ya tenemos nuestra tinta líquida! ahora solo tenemos que aplicarla de la forma adecuada según la disciplina estemos practicando. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *