Festival de las linternas de Nagasaki
Ayer, como cada año nuevo lunar, comenzó el Festival de las linternas de Nagasaki(長崎ランタンフェスティバル), que celebra el Año Nuevo chino de una manera especial, ya que esta ciudad tiene mucha influencia de su país vecino debido a que fue una de las pocas que, durante el Sakoku(el cierre de fronteras que hubo entre el 1641 y el 1853), aún mantuvo relaciones comerciales con el extranjero, mayormente China (aunque también tuvo mucha relación con los holandeses).
Esta influencia queda patente en su barrio chino y en muchos de sus templos, pero quizá este festival sea la manifestación más clara de este mestizaje sino-japonés. La verdad es que es un momento ideal para ir a Nagasaki, no hace tanto frío como en otras ciudades japonesas más al norte y la ciudad está preciosa, llena de luz y de vida. Afortunadamente, aunque hay mucha más gente que en otras épocas del año, tampoco es agobiante.
Yo estuve el año pasado en compañía de mis amigos de la productora VIDICAM, tras un largo itinerario por el oeste de Japón, y lo disfrutamos mucho, además tuvimos la oportunidad de asistir (en el Santuario de Suwa), a una ceremonia de Setsubun, que como ya os comenté, es una celebración que aún permanece de cuando los japoneses usaban el mismo calendario lunar que los chinos (que es el que utilizaban antes de adaptarse al calendario gregoriano en 1873).
Con la llegada del atardecer, la ciudad se pone (nunca mejor dicho) el traje de luces y, las calles en torno al río Nakashima, sobretodo en las cercanías de Meganebashi (véase la ubicación en Google Maps) se colorean con las luces de las linternas y, las figuras de papel iluminadas con formas de animales y signos zodiacales, se reflejan sobre el agua. Las calles comerciales circundantes también se engalanan, como este Shōtengai del barrio de Suwamachi.
También hay espectáculos callejeros, desfiles y actuaciones en diferentes zonas, así como puestecillos callejeros, toda la ciudad está de fiesta, hasta los templos se visten con farolillos, y la gente, si ya de por sí es acogedora todo el año, lo es aún más, el ambiente festivo se palpa en la atmósfera. No os lo podéis perder si estáis por la zona en estas fechas. El evento dura unas 2 semanas, este año (2012) dió comienzo ayer (23 de Enero) y finalizará el 6 de Febrero, no obstante, para tener más información lo mejor es que os dirijáis a la web oficial del evento, yo, de momento, os dejo algunas fotografías más.