Miyamoto Musashi (宮本武蔵)

Musashi sobre la ballena

Miyamoto Musashi (宮本武蔵) fue un famoso Rōnin (guerreros nómadas que no trabajaban para nadie en concreto ni pertenecían a una ningún colectivo) de la época feudal japonesa, y, posiblemente uno de los más conocidos en todo el mundo. También practicó la pintura y la caligrafía, fue el fundador del arte marcial Niten Ichi Ryu y autor del Libro de los Cinco Anillos. Empecé a interesarme especialmente por este personaje, cuando visité por primera vez el Castillo de Kokura. Aunque su existencia está totalmente verificada históricamente, alrededor de él han surgido numerosas leyendas.

Miyamoto Musashi

Nació entre el 1580 y el 1582 (no se sabe con exactitud) en una familia de tradición guerrera. Su primer combate tuvo lugar cuando apenas tenía 13 años, en el que venció al experimentado Arima Kigei y, desde entonces, jamás fue derrotado en combate directo cuerpo a cuerpo. A los 16 años comenzó su vida nómada para perfeccionar su técnica y buscarse la vida. Se dice que en el 1600, participó en la sanguinaria Batalla de Sekigahara (que duró tres días y definió el principio de la era Edo) y que, aunque su bando perdió, sobrevivió al enfrentamiento y a los años de posterior persecución de los supervivientes. De dónde si hay constancia real de su presencia es en la Rebelión Shimabara. Su estilo de lucha era bastante particular puesto que usaba dos bokken de madera.

宮本 武蔵

Sus últimos años los pasó en el castillo de Kumamoto, en Kyushu, como vasallo del Clan Hosokawa. Luego se retiró a la Cueva de Reigandō (para meditar y escribir sus libros), donde murió de cancer en 1645. Este guerrero ha sido fuente de inspiración para películas, libros, mangas, ilustraciones y videojuegos. Sin ir más lejos, el manga Vagabond versa sobre su vida y sus viajes y el personaje Haohmaru del juego Samurai Showdown está inspirado en él:

Samurai Shodown II - Haohmaru

¡FELIZ FIN DE SEMANA A TODOS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *