Tarjetas SIM y móviles de prepago en Japón

No consigo recargar el móvil

Últimamente mucha gente me está escribiendo preguntándome sobre cómo funciona el tema de las SIM y los móviles de prepago en Japón, así como las tarifas de datos. La verdad es que no es tan simple como en otros países, como por ejemplo China o Filipinas (donde te venden SIM de prepago en cada esquina) y, aunque hay varias alternativas, todas tienen sus limitaciones. Así que, dependiendo del tiempo que vayais a estar en el país nipón y del tipo de viaje que hagáis, os convendrá más una solución u otra. Tened en cuenta que muchas de estas opciones que voy a proponer SOLO se pueden tomar en los aeropuertos, así que llevadlo analizado con antelación. Para cambiar los precios de Yenes a Euros (y poder haceros una idea) solo tenéis que pulsar sobre el link de cada cantidad.

Peperra Movil
Este terminal de prepago es el que mi amigo Joserra, autor del blog
Nipponisimo, usaba en sus primeras visitas al país del sol naciente

Una vez en la ciudad, una de las pocas opciones que tenéis es comprar un terminal de prepago (como el que tenéis en la imagen superior) que ya llevan SIM de prepago incluida. Los venden en algunas tiendas de Softbank (en Tokyo, sobretodo en la zona de Shinjuku, y en Osaka, en los alrededores de Den-den Town). Esta puede ser una buena opción si vais a venir varias veces y os quedáis más de 3 semanas. Cuestan 8000yenes (incluyendo 3000yenes en llamadas) y se recargan mediante cupones de 3000, 5000 y 10000yenes. Lo mejor de esta opción es que os podéis llevar el terminal (ya que lo habéis comprado) y cuándo volváis a Japón lo recargáis de saldo y punto, además mantenéis vuestro número, siempre y cuando no lo tengáis sin usar más de 9 meses. Otro punto fuerte de esta opción son las tarifas, que son bastante económicas (dentro del mercado japonés): aquí las tenéis. El punto negativo es que no podréis navegar por internet, ni usar aplicaciones, tan solo enviar emails desde la cuenta del móvil. Estos son los modelos de móvil compatibles con esta modalidad.

My new mobile : Softbank 920P
Este Softbank 920P fue mi móvil de contrato en Japón hasta 2010

Otra opción tanto para voz como para datos es el alquiler de los dispositivos, tanto de móviles normales, como de Smartphones, así como dispositivos Pocket Wifi (como los de la imagen bajo estas líneas) o USB para conectarnos a internet. Todas las operadoras ofrecen este servicio pero la mayoría SOLO en sus tiendas del aeropuerto. Que yo sepa, solo Pupuru, lo ofrece en la ciudad, pero solo tiene dos tiendas en Tokyo y una en Nagoya: las podéis ver en la web oficial. El alquiler de los teléfonos está entre los 200yenes y los 400yenes/día (dependiendo de la operadora, tipo de móvil, etc). La tarifa media de voz suele rondar los 105yenes/minuto al realizar llamadas nacionales, lo cual es caro, pero si queremos el móvil solo para recibirlas y enviar emails/SMS es asequible. Lo que me resulta muy caro son los alquileres para datos.

Pocket Wifi
Este es un ejemplo de dispositivo «Pocket Wifi» que podemos alquilar
para tener tarifa plana de datos durante nuestra estancia en Japón

Estos dispositivos ofrecen tarifa plana e ilimitada de datos pero el precio de su alquiler ronda los 1260yenes diarios (por un pincho USB) hasta los 1575yenes por día del Pocket Wifi. A veces se consiguen precios (por día) más baratos pero nos hacen pagar una cuota fija inicial, así que sale más o menos igual, para que os hagáis una idea de las tarifas (tanto del alquiler, como de voz, etc…) aquí os dejo la lista de tarifas de softbank como ejemplo. La opción del alquiler de dispositivos me parece buena si vienes unos pocos días y necesitas estar localizado, y los alquileres para datos me parecen caros (por lo menos para particulares, ya que para una empresa que manda alguien a Japón de viaje de negocios puede ser una buena opción). La contrapartida de esta modalidad es que el precio de la llamada por minuto es mayor que si compras el móvil de prepago, además tu número cambia cada vez que alquilas. Además, suelen exigirte que el aeropuerto de devolución del móvil sea el mismo que el de recogida y eso a veces es una faena si (por ejemplo) entras al país por el aeropuerto de Haneda y quieres salir por Kansai.

Flapyinjapan en el HTC EVO 4G
Si llevas tu móvil liberado puedes alquilar SIM y microSIM

Otra opción es el alquiler de tarjetas SIM y microSIM si llevamos un terminal liberado, pero la cosa no cambia mucho con respecto al caso anterior, simplemente al llevar tu propio móvil, el alquiler de la tarjeta es de 105yenes/día pero luego tienes que pagar la voz y los datos al mismo precio que en el caso anterior. Varias operadoras ofrecen este servicio de alquiler de SIMs pero EXCLUSIVAMENTE en los aeropuertos internacionales. Los pros y los contras son los mismos que en el caso anterior, solo que el alquiler diario es más barato. Aquí tenéis un ejemplo las opciones de alquiler de SIM/microSIM.

Autofoto

ACTUALIZACIÓN: Astrita añade en los comentarios la opción de bmobile, que (además de sus servicios de voz/datos de prepago para residentes) vende SIM y MicroSIM para visitantes con 30 días de tarifa plana de datos por 2980yenes, lo malo que la velocidad no es muy allá (300kbps), no incluye servicios de voz (excepto aplicaciones de voz sobre IP), y se ha de pagar por adelantado (pagas por tarjeta de crédito y te la envían). A los 30 días, la SIM queda fuera de uso (el tiempo empiezan a contar 48horas después del envío).

B-mobile prepaid SIM
Foto de una SIM de datos de prepago de B-mobile
obtenida del fotolog de Yoshiyama.

Como véis las opciones disponibles son poco alentadoras, lo ideal sería comprar una SIM (no alquilarla) para ambos voz y datos y usarla en un terminal libre e irla recargando, de esta forma mantienes tu número, controlas lo que te gastas y no tienes que comprar un terminal nuevo, pero esta opción hoy por hoy no se dónde encontrarla en Japón y creedme que he preguntado en mil sitios (si alguien tiene alguna pista que lo diga que nos hará un favor a todos). Para el tema de conectarse a internet, siempre podéis traer vuestro móvil, y conectaros a las Wifi que encontréis abiertas que realmente son muy escasas, de hecho, os recomiendo este artículo del Japan Times (en inglés) al respecto, ya que a veces nos cuesta creer que en un país como Japón haya estas limitaciones. Afortunadamente, en la actualidad cada vez en más convinis hay wireless disponibles y, si sigue prosperando la idea del internet en las máquinas expendedoras, cada vez tendremos menos problemas para conectarnos.

ACTUALIZACIÓN Junio 2012: B-Mobile ha sacado unas tarjetas de prepago de datos, de 1Gb durante un mes por 3200yenes y otra de 1Gb (recargable) durante 4 meses llamada B-Mobile Fair por unos 9000yenes que, aunque no permiten llamadas de voz, podemos usar en combinación de aplicaciones para realizar llamadas por internet y tener una solución asequible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *