Gastronomía japonesa para principiantes

Relax Time (Asahi Premium)Disfrutando de un Bentou en uno de mis viajes en Shinkansen.

Últimamente, mucha gente que está preparando sus vacaciones de verano me escribe (sobre todo a raíz de lo de las guías en español por Japón) y algunos me han comentado que les de consejos gastronómicos para aprovechar su estancia en el país del sol naciente al máximo. Entiendo que, al igual de que de España, en el extranjero, solo se conoce la paella, la tortilla y los ibéricos, a Japón, hay muchas veces que solo se le asocia con el pescado (mayoritariamente crudo). Así que me he animado a hacer este artículo que he decidido titula: gastronomía japonesa para principiantes (y además dejaré el pescado para el final) 😉

Japanese Ebi noodles

Una comida que me resulta económica y deliciosa, son los fideos, ya os hablé de los principales tipos de fideos japoneses, mi favorito es el ramen acompañado de unas buenas gyoza, aunque los fideos fritos, concretamente la yakisoba, también me gusta mucho. También hay variedades que dependen de la región como es el caso de la Okinawa Soba o, en lugares populares por su té, por ejemplo, Uji, la variedad Cha-Soba, que son fideos de té verde. Aquí os dejo un vídeo que seguro que os abrirá el apetito: 😉

Otra de las grandes opciones que te ofrece Japón es la gran variedad de comidas basadas en soja (véase más en detalle clicando sobre el link). Aunque la cuna de las gastronomía de la soja es China, personalmente consideraría Japón «La Meca» de este tipo de comida, el poder de adaptación, innovación y creatividad de los japoneses les han llevado a desarrollar gran variedad de platos, desde los más comunes como el Nattō o el Tofu hasta auténticas delicatessen, como algunos tipos de Yuba, pasando por la salsa de soja, el miso y un largo etcétera.

DSC_1626

Si venís a Japón otra cosa que no os podéis perder es el Okonomiyaki, del cual hay dos tipos principales, el estilo de Hiroshima y el de Kansai. La diferencia principal entre uno y otro es que en el primer estilo los ingredientes y la masa se cocinan por separado y es muy comun agregar fideos al conjunto (una variedad llamada Modan-yaki), mientras que en segundo estilo se hace todo junto desde el principio. Consiste en una masa a la que se le agregan los ingredientes deseados (como si fuera una pizza a la japonesa pero salvando las grandes diferencias), de ahí su nombre: «Okonomi» (que significa lo que a uno le guste) + Yaki(a la plancha).

Okonomiyaki

Con ese mismo término («yaki») se identifican también una gran variedad de comida a la plancha, conocida en general como teppanyaki pero que engloba muchos platillos como el Yakimeshi (arroz frito). Ahora que menciono el arroz, supongo que no hará falta decir que en Japón, este ingrediente es básico, ya sea solo (como acompañante de otros platos principales), con salsas (como el Kare-raisu, arroz con salsa de curry) o como base de otros platos más elaborados, ya sean tradicionales como el unadon (haciendo clic sobre el link veréis un vídeo donde hablo de ello) o el oyakodon (como véis, el sufijo -don en la comida indica base de arroz) o modernos como el «Omuraisu» (en la fotografía):

Omuraisu

Dentro de la comida nipona también encontramos los rebozados, los más conocidos, sin duda, la tempura (la más común de verduras y mariscos) y el karaage (que normalmente es pollo, rebozado y frito), pero mi rebozado favorito es el tonkatsu, ya que a mí me encanta la carne. Y ya que mencionamos la carne recordar que también hay gran variedad, la tenemos de todo tipo desde cruda (como el Yukke) hasta bien hecha, como es el caso del Yakiniku (curiosamente estos platos que he nombrado son una adaptación japonesa de los originales de Corea del sur, un buen barrio para comerlos es el barrio coreano de Osaka). También me gusta mucho el Yakitori, que son brochetas de ave (incluyendo diferentes partes como la piel tostada o las vísceras) que se comen con una salsa o simplemente con sal y el Kushikatsu, que vienen también en formato «pincho» pero puede ser cualquier tipo de carne o verdura rebozada.

Yukke
Ya os dí un adelanto de esta foto en instagram

Eso sí, la carne japonesa más famosa es la de vacuno de Kobe, que, digan lo que digan, (aunque hay restaurantes que la ofrecen en otras ciudades), la que se come en el propio Kobe no tiene comparación.

Para probar diferentes tipos de platos o comer comida menos tradicional y más diversa lo ideal es ir un izakaya, la típica taberna japonesa, comenzar picando con unas eda-mame, y luego elegir los que más os guste del menú, en estos sitios suelen tener de todo:

En el Izakaya

Aunque si lo que buscáis es un breve aperitivo informal para picar, podéis comprar onigiri, o algún «Man» (los hay de diferentes rellenos), o unas bolitas de takoyaki (sobretodo si estáis en los alrededores de Osaka). Si sois más de dulce, en Japón encontraréis muchos tipos, aunque mis favoritos son los taiyaki y el mochi.

Al rico Takoyaki !
Takoyaki, un aperitivo delicioso

Y, como lo prometido es deuda, al final hablo del pescado (en japonés: sakana), que es lo más famoso de Japón, especialmente cuando hablamos de comerlo crudo: el sushi y el sashimi. Si queréis probarlo bien bueno os recomiendo desayunarlo en los restaurantes de los alrededores del mercado del pescado de Tsukiji en Tokyo tras asistir a la subasta del atún. No obstante, en Japón, el pescado no solo se come crudo, en todo el archipiélago hay cientos de formas diferentes de prepararlo y no voy a enumerarlas, pero ya os adelanto que el yakisakana (el pescado asado o a la plancha) es de mis favoritas.

Al rico pescaíto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *