La ruta Nakasendō (中山道)

中山道

Aunque los miércoles suelo hablar de mis aventuras fuera de Japón, hoy haré una excepción ya que llevo unos días sin actualizar el blog y, en este post, quería compartir la causa de esta ausencia y es que, tal y como he ido comentando en mi twitter, llevo unos días perdido por los Alpes Japoneses, esta vez realizando una pequeña parte de la ruta Nakasendō (中山道), de la cual me gustaría hablar hoy.

Nakasendo
Ya dí un adelanto de esta foto en Instagram

Esta ruta, también conocida como Kisokaidō (木曾街道) fue una de las dos rutas principales que durante los siglos XVII al XIX, unían Edo (la antigua Tokyo) con Kyoto y también era consideraba una de las Gokaidō (cinco rutas principales del país durante el periodo Edo). Como su nombre indica: Naka (中, que significa centro, medio, mitad, en medio, etc.) Sen (山, que significa montaña) (道, que significa camino o ruta), se trataba de una ruta que atravesaba las montañas en contraste con la Tōkaidō (東海道, ruta del mar del este), que seguía el litoral este de la isla de Honshu (de ahí el nombre) y que, curiosamente, es un trazado similar al que siguen las actuales líneas de alta velocidad ferroviarias japonesas (Shinkansen) entre las ya mencionadas ciudades.

DSC_0748

En mi caso hice un breve tramo de 9Kms de la ruta, comenzando desde Nagiso, en la prefectura de Nagano (donde llegué utilizando JR), pasando por Tsumago-juku y finalizando en Magome-juku, donde tomé un bus que me llevaría a la estación de tren de Nakatsugawa (prefectura de Gifu) para continuar mi camino hacia Matsumoto (ya os hablaré de todos estos lugares más detenidamente, de momento aquí os dejo un trazo de la ruta en Google Maps). En mi opinión esta es la mejor época del año para hacerla (primera semana de Noviembre) ya que, aún no hace mucho frío (aunque hay que ir abrigado, sobretodo cuando se va el sol) y el paisaje es precioso con sus tonos dorados y rojizos debido al Kouyou.

Eishoji

Esta parte de la ruta está muy preparado para el visitante ya que es muy popular, algunos fragmentos están asfaltados (más que nada porque corresponden con carreteras o pasos por poblaciones) o adoquinados, hay indicaciones cada cierto tiempo (para impedir que nos perdamos), y hasta encontraremos algún que otro servicio públicos y campanas preparadas para ahuyentar a los osos que habitan aquellos bosques.

Bear Bell

En general, cualquiera puede hacer este camino aunque no se tenga ninguna preparación previa en senderismo o montaña. Se tarda unas 2,5-3horas (yo, por lo menos, tardé ese tiempo llevando un macuto y sin escatimar a la hora de hacer fotografías durante el camino. Podéis leer una crónica más detallada de lo que hice comenzando con este artículo. Espero que os haga sentir como si caminárais conmigo. 😉

Kakis

Si queréis viajar conmigo y visitar Japón incluyendo la ruta Nakasendo echad un ojo a estos viajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *