Visa de Vietnam on Arrival por internet
La ciudad de Ho Chi Minh, centro económico y empresarial del país.
Hoy, como cada miércoles, dedico el post a mis viajes fuera de Japón y esta vez, ya que estoy en Vietnam, daré un consejo personal sobre como tramitar vuestra Visa de Vietnam on arrival por internet. Con «On arrival», me refiero a que puedes hacer tu visa en el aeropuerto internacional al que llegues al país, al bajarte del avión y llegar a inmigración. Muchos países permiten hacer esto sin problemas, por ejemplo así lo hice cuando fui a Kenia, pero ¡OJO! en Vietnam no se puede hacer a no ser que tramites previamente un certificado.
Las ventajas de hacer el visado para Vietnam de esta forma es que nos ahorramos tiempo, dinero y desplazamientos a la embajada/consulado que se precie. A continuación daré instrucciones paso a paso de como realizarlo.
1. Vamos a la web: MyVietnamVisa.com, que pertenece a una agencia autorizada por el gobierno. Ahí podemos ver los requerimientos para obtener la visa dependiendo del país del que seamos.
2. En el caso de los españoles, para ir como turistas no tenemos requerimientos especiales, así que podemos ir directamente a esta página, para aplicar por la visa.
3. Elegimos las opciones que deseemos (número de visas, de qué cuantas entradas, tiempo de trámite, etc.)
4. Rellenamos los datos de los solicitantes (email, Nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, número de pasaporte, etc)
5. Pagamos un cargo por servicio cuya cuantía varía dependiendo de las opciones elegidas, la más común (visado de un mes con una sola entrada y 48horas de trámite) nos costará 19,99US$ (pulsa sobre la cantidad para ver el cambio a euros).
6. Puntualmente (yo puse 48horas y me llegó en menos) nos llegará al email un PDF o JPG con el certificado escaneado en el que figuran los nombres de los aplicantes. Imprimidlo y guardarlo bien que esta es vuestra garantía de entrada al país.
Fragmento del documento que recibí aprobando mi aplicación al visado
Lo que hemos pagado hasta ahora son las tasas de servicio de la agencia intermediaria, pero no la estampa del visado, que se paga en dólares americanos al llegar, así que atención a los pasos finales:
7. Si vais a llevar dólares reservad 50 por persona (o la cantidad que corresponda a cada caso) para el pago del visado. En mi caso, como llevaba yenes para luego cambiar allí, cambié solo 50US$ (pulsad sobre la cantidad para verla en Euros), podéis hacedlo en cualquier oficina de cambio antes de partir, ya que en la estampa del visado sólo aceptan dólares americanos, ni si quieran aceptan Dongs (la moneda local vietnamita)
8. Tras aterrizar en Vietnam, al llegar a la zona de control de pasaportes en inmigración, buscad donde está la ventanilla de «Visa On Arrival» (suele estar en los extremos de la sala).
9. Cuando la encontréis rellenad el formulario y entregadlo en la ventanilla junto con el certificado, vuestro pasaporte y los dólares(en mi caso 50), en unos minutos os lo devolverán con el visado estampado y podréis pasar inmigración sin problemas. Si no hay mucha gente en la ventanilla este proceso no debería durar más de 10 minutos.
Este es el visado que saqué usando este método, como véis, aún en vigor
Como véis, además de ahorrarnos el ir a la embajada/consulado vietnamita, el proceso ha sido más rápido e incluso nos ha salido un poco más barato, nos ha costado 50+19,99= 69,99US$ (pulsa sobre la cantidad para ver el cambio a euros) y hacerlo en embajada creo recordar que eran 60Euros.
Espero que os haya servido de ayuda. 🙂