Alternativas económicas al JR Pass
Ya os hablé del JR Pass, un pase de la empresa Japan Rail que te permite viajar todas las veces que quieras durante un tiempo determinado por toda su red nacional ferroviaria (que es bastante extensa). Yo lo suelo recomendar por su relación calidad/precio y comodidad, aún así, entiendo que mucha gente que viene en plan low-cost a Japón no puede permitirse comprarlo, así que, para ellos hago este post, presentando alternativas al JRPass para viajar por Japón:
1. Los JR Pass regionales: hay pases más económicos que solo valen para un área determinada, los precios varían según la duración, el área que cubren y los tipos de tren que podemos usar. Aquí podríamos englobar las distintas modalidades de JR West Pass, que sirven para moverte por el oeste de la isla de Honshu, y de los que ya hablé más detenidamente en este artículo. De la misma forma, para moverte por las islas correspondientes tenemos el Kyushu Pass, el Hokkaido Pass y el All Shikoku Rail Pass (destacaría de este último que, además de JR incluye muchas otras líneas privadas de la isla de Shikoku, como podéis ver en el diagrama bajo estas líneas)
Este plano corresponde al All Shikoku Rail pass,
pero hay muchos pases regionales en Japón.
2. El Seishun 18kippu: Siguiendo con los trenes, otras opciones que ofrece JR (en este caso también abierta a los residentes en Japón, ya que la anterior es solo para turistas), es el Seishun 18 kippu (púlsese sobre el link para información más detallada) un solo billete que, a un precio fijo de 11500yenes, nos permite viajar en unas épocas concretas (normalmente unos días en invierno y otros en verano, NO está disponible todo el año) durante varios días o varias personas. Lo malo es que no permite coger trenes rápidos.
3. El Kintetsu Pass: Ya, para acabar con los trenes, hablaré de este pase ferroviario perteneciente a la línea privada de trenes Kintetsu, que conecta Kyoto, Osaka y Nara entre sí y con Nagoya. Hay muchas líneas privadas en diferentes puntos de la geografía japonesa que no son JR y que tienen sus propios pases (a menudo bastante económicos, ya que tienen menos infraestructura). Destaco el Kintetsu Pass, porque es el que mejor conozco. Se compra en el aeropuerto internacional de Kansai, y por 3800yenes nos permite viajar durante 5 días consecutivos en la red Kintetsu y tomar hasta 3 expresos limitados (que normalmente cuestan más caros). Hay otro llamado Kintetsu Pass Wide, pero en mi opinión no es tan rentable.
4. Vuelos domésticos Low Cost: Desde hace unos pocos años, hay varias compañías aéreas de bajo coste operando vuelos domésticos en Japón con precios muy competitivos. Hay varias aerolíneas de este tipo, así que para buscar vuelos baratos en varias aerolíneas a la vez yo suelo usar la web Skyscanner
Captura de pantalla de un vuelo de JetStar Japan
5. Los autobuses nocturnos: En Japón hay una amplia red de buses (tanto nocturnos como diurnos) que unen casi todas las ciudades del país. Destaco los nocturnos porque son el colmo del ahorro ya que, al viajar por la noche, además de desplazarte, te estás ahorrando una noche de alojamiento. Eso sí, los buses económicos no son tan cómodos y no descansas bien aunque duermas (además que hacen paradas cada 2 horas y te despiertan) pero, desde luego, son una solución bastante económica. Yo suelo usar los de la compañía Willer (que además tienen web en inglés y un pase de bus para varios días). He llegado a encontrar trayectos nocturnos Tokyo – Osaka por menos de 3900yenes.
Espero que os haya sido útil esta información