Ryokan y Minshuku

DSC_0841

Ryokan y Minshuku son los alojamientos tradicionales japoneses y, aunque los más antiguos datan de la edad media japonesa, su desarrollo principal fue a partir de la decisión de Tokugawa Ieyasu de mover la capital de Kyoto a Edo (la actual Tokyo), ya que este cambio provocó un gran trasiego no solo de poderes, si no también de personas y mercancías entre las dos ciudades, un trasiego que aún continua, aunque de forma muy distinta. Este tráfico se concentró en dos grandes rutas, una que iba entre las montañas (la ruta Nakasendō) y otra que iba siguiendo el litoral oriental de la isla de Honshu (la ruta Tōkaidō que es la que, más o menos, sigue actualmente el Shinkansen). Es por eso que en estas rutas (mayormente, aunque también en muchas otras) empiezan a surgir estos establecimientos para cubrir la demanda de hospedaje de los viajeros.

map2
Mapa con la ruta Nakasendō (en azul) y la ruta Tōkaidō (en rojo).

Hay diversos tipos de alojamientos de este estilo, los hay perdidos en la naturaleza, pero también los hay en las ciudades japonesas más grandes. No obstante, tienen una serie de puntos en común que los definen:
– Hay que descalzarse a la entrada, dentro de ellos solo se puede ir descalzo o con surippa.
– La ropa de calle se usa para entrar y salir, en el interior del alojamiento se viste un yukata.
– El suelo de las habitaciones es de tatami y en general, siguen la estructura de una casa tradicional japonesa.
– Se duerme en futones y no en camas.
– Es un lugar preparado para el descanso por lo que la limpieza y el silencio son dos factores esenciales.
– En los alojamientos realmente tradicionales, el baño (que son similares a este que grabé en este vídeo) es compartido entre los huéspedes, aunque algunos se han adaptado al turismo extranjero y han habilitado habitaciones con duchas privadas.

お風呂
Pequeño baño tradicional en un Minshuku de los Alpes Japoneses

Tradicionalmente, al ser un lugar para que pernoctaran los viajeros, solo se ofrecía la posibilidad quedarse en régimen de media pensión (incluyendo también la cena y el desayuno), aunque actualmente muchos también ofrecen la posibilidad de «Alojamiento y desayuno» o «solo alojamiento». No obstante, recomiendo disfrutar la comida de este tipo de sitios, es un pequeño lujo que tenemos que darnos y así probar la comida tradicional japonesa preparada de la manera más cuidada.

Cena Ryokan
Cena tradicional japonesa (de invierno) en este tipo de alojamientos

Para finalizar me gustaría indicar la principal diferencia entre Ryokan y Minshuku. Yo al principio pensé que la única distinción era el tamaño, pero me desconcertó que después fui a pequeños ryokanes urbanos y minshuku bastante grandes de varias plantas, así que la última vez que me hospedé en uno de ellos, pregunté al dueño. No contento con su respuesta, volví a preguntar en otro alojamiento similar y la respuesta fue la misma, por último en una oficina de turismo lo volvieron a corroborar: la diferencia es que en el ryokan te preparan los futones en el momento de ir a dormir y en el minshuku no, has de preparartelos tu mismo. ¿Extraña respuesta, verdad? Supongo que ahora entendéis la causa por la que pregunté en varias ocasiones.

DSC_3232
Futones, almohadas y edredones en el armario de un Minshuku

Si te pones a pensarlo, tiene su lógica, ya que los minshuku surgen por la necesidad de alojamientos en pequeñas poblaciones en las que no había ryokanes (o en las que estos no daban a basto para cubrir la demanda de viajeros) y, en realidad eran casas familiares que alquilaban sus habitaciones libres (por noches) a los viajeros. Antiguamente también había diferencia en la calidad y cantidad de comida que se servía (la del minshuku era más humilde), pero actualmente es más difícil emplear este factor como elemento de distinción.

Habitación RyokanHabitación de un ryokan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *