Sumadera (須磨寺)

DSC_7550

El Sumadera (須磨寺) es un templo que hay en el área de Suma, en Kobe, donde está también la playa que lleva el mismo nombre. Es bastante grande y bastante peculiar ya que junta muchos elementos diferentes. Aunque parece muy nuevo, su fundación inicial fue en el año 886, pero debido al terremoto de 1995, se ha ido renovando desde entonces, de hecho, algunas áreas tienen menos de 5 años de antigüedad

DSC_7455

Uno de las temáticas principales del templo gira en torno a la batalla de Ichinotani, durante las guerras Genpei, de las que ya os hablé brevemente cuando escribí sobre el cantar de los Guerreros Heike. Lo más espectacular de esta batalla entre el clan Taira y el clan Minamoto, fue que estos últimos consiguieron descender con su caballería las escarpadas montañas que protegían la retaguardia al clan opositor, cogiendo a sus enemigos por sorpresa en tres frentes distintos.

DSC_7561

De hecho, nada más entrar al recinto veremos otra de las escenas legendarias de esa batalla, en la que tras la dispersión del ejercito de su clan, Taira no Atsumori intenta escapar por la playa hasta que Kumagai Naozane le descubre y le llama y, agitando su abanico, le ordena que se vuelva para luchar (algo que también se ve en este grabado).

DSC_7446

Naozane, que era un guerrero experimentado venció con facilidad a Atsumori y, cuando se disponía a decapitarle descubrió que era un noble de alto rango muy joven (apenas un adolescente) que le recordaba a su hijo, por lo que pensó en dejarle con vida. No obstante, otros guerreros ya estaban cerca y, aunque dejara ir al joven, le hubieran matado igual, así que decide decapitarle y guardar su cabeza y su flauta que son algunas de las reliquias que aún permanecen en este templo.

DSC_7489

No obstante, como os decía al principio, este templo mezcla varios elementos que no tienen mucho que ver entre sí, además de esta batalla, encontraremos alegorías a los Siete Dioses de la fortuna (bajo estas líneas veréis una estatua de uno de ellos: Fukurokuju), a los peregrinos y los niños (por eso veréis varios Warabe Jizo), a la ruta de los 88 templos de Shikoku y hasta capillas dedicadas dedicadas a varios célebres poetas del Japón clásico que dedicaron parte de su obra a este área.

DSC_7525 DSC_7496 DSC_7483

Aunque no considero imprescindible la visita de este templo, os recomiendo que, si pasáis por esta zona y tenéis tiempo, os acerquéis y le echéis unas horas para recorrerlo prestando atención en los detalles, ya que está lleno de simbología. Aunque algunas cosas os parecerán artificiales, muchas otras os llamarán la atención (de hecho bajo este párrafo veréis algunas). Además, la entrada el recinto es gratuita. Aquí os dejo la web oficial del templo en inglés y su ubicación en Google Maps.

DSC_7499

PAra finalizar aquí os dejo algunas (de las muchas) cosas curiosas que se pueden encontrar en el templo:

DSC_7521
A este habitáculo se le podía dar vueltas

DSC_7484
Curiosa imagen, que parece más del sudeste asiático que de Japón

El Rey Mono
El Rey Mono, en el que se inspiraron para crear a Son Gokū
y protagonista de la leyenda china de Sun Wukong

Rosario
Esto es un «rosario» y lo demás tonterías 😀

ぶじかえる
A esta rana se le podían mover los ojos

Warabe Jizo @ Sumadera

¡ BUEN FIN DE SEMANA A TODOS !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *