El castillo de Matsumoto (松本城)
Tal y como os prometí cuando hablé de Matsumoto (de la ciudad en general), voy a dedicar este artículo a hablar exclusivamente de su castillo, uno de los castillos cuervo de Japón (el otro es el castillo de Okayama) que además está considerado como una de las fortalezas de llanura (ya que no está construido en un terreno elevado) más impresionantes del país del sol naciente, así como un tesoro nacional japonés.
El castillo de Matsumoto, es uno de esos que te dejan boquiabierto al divisarlo, sus majestuosas 6 plantas erigidas sobre el muro de piedra y el foso rodeándolo, combina con la armonía del contraste de blancos y negros de su fachada. Nosotros además pudimos sumar el contraste de los coloridos árboles que lo rodean, ya que vinimos en el esplendor del otoño.
Aunque ya en 1504 había una fortificación, el grueso de la estructura del castillo no se construyó hasta finales del s.XVI (bajo la orden de Toyotomi Hideyoshi). Tras la batalla de Sekigahara y el establecimiento del Shogunato Tokugawa, el castillo fue gobernado por diferentes señores feudales hasta la restauración Meiji (1866). Tras ella, el castillo estuvo apunto de ser demolido, como otros tantos edificios que se pudieran asociar al Shogunato, pero gran parte del mismo fue salvado por la actuación de los habitantes de la ciudad.
Como curiosidad comentar que, debido a que fue construido sobre tierras pantanosas (lo cual ya fue de por sí un reto para la arquitectura del momento), el castillo se empezó a inclinar unos 300años después de su construcción (como muestra esta fotografía de archivo) y, a principios del s.XX, fueron, una vez más los habitantes de Matsumoto los que le salvaron, ya que surgieron varias iniciativas para recaudar fondos y reformar el castillo. Luego hubo una posterior restauración (esta vez llevada a cabo por el gobierno nipón) en los años 50, una época en la que se restauraron muchos edificios de la edad media japonesa.
La visita desde los exteriores del foso es gratuira, pero entrar al interior del muro y dentro de la fortaleza en sí, cuesta 600yenes (púlsese sobre la cantidad para ver su cambio actual en Euros). En el interior, además de explicaciones de la historia y de la estructura del castillo encontraremos un pequeño museo. Para finalizar, aquí os dejo con la página oficial.