Hannya-ji, el templo de las flores (般若寺)

Hannya-ji

Aunque he vivido en Nara varios años, hasta hace un mes no había logrado ir al Hannya-ji, también conocido como «el templo de las flores» por la cantidad de flores de Cosmos que podemos encontrar, aunque también hay narcisos y Yamabuki (una especie de rosa amarilla). Recomiendo visitarlo en el mes de Octubre que es cuando las plantas se encuentran en su máxima plenitud de belleza y te encuentras estampas como esta:

Entre flores

No obstante, el nombre real del templo, no hace referencia a las flores, si no a la sabiduría: Hannya (般若) es lo que en sánscrito se conoce como Prajñā, la esencia del conocimiento. Este nombre se lo puso su fundador, un monje coreano llamado Hyegwanen japonés Ekan (慧灌) – que se dejó caer por aquí hace 1400 años, allá por la era Asuka. Época en la que esta zona era el centro de la cultura en el país del sol naciente.

Buddha and flower

En el interior del edificio principal del templo (que no es muy grande, se puede ver en la imagen que encabeza este artículo) encontramos una imagen de buda muy antigua (pero está prohibido fotografiar dentro), recordemos que el buda más antiguo de Japón no está muy lejos de aquí, en el Asukadera, al sur de la prefectura. Este aspecto ancestral, contrasta con el color de las flores de Cosmos recién florecidas, creando así, un ambiente mágico.

コスモス
Detalles de las flores del Cosmos

De este templo también destacaría, su Tasōtō, una especie de obelisco con forma de pagoda hecho de piedra (normalmente dedicado a Buda) ya que, con 13 niveles y algo más de 14 metros de altura, es el más alto del país. En la fotografía bajo estas líneas podéis verlo con la iluminación nocturna, otro espectáculo visual que nos ofrece este templo:

Hannya-ji Light up

La entrada al recinto cuesta 500yenes (hágase clic sobre la cantidad para ver el cambio actual a euros) y se puede acceder fácilmente desde autobús (que se toman desde las estaciones de JR o Kintetsu), aunque yo fui andando (es un paseíto, pero es factible). Aquí os dejo su ubicación en GMaps, la web oficial del templo y su twitter. Para finalizar el post os dejo algunas con fotos más de la iluminación nocturna y la galería de mi álbum de flickr:

Ryoanji lamp
Si os fijáis, el motivo pictórico de este farolillo
representa el jardín seco del templo Ryoan-ji de Kyoto

般若寺

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *