Shichi Go San (七五三)

七五三

Ya dije hace tiempo que el mes de Noviembre era una de las mejores fechas para ir a Japón, no solo por el kouyou y el momiji, si no por que es el mes del Shichi Go San, una celebración en la que los grandes protagonistas son los niños, ya que se celebran distintas etapas de su crecimiento y se pide por su seguridad para que sigan creciendo de forma saludable. El nombre de este festival significa literalmente “siete-cinco-tres”, ya que lo celebran los niños de tres y cinco años, y las niñas de tres y siete años.

伏見稲荷で七五三
Niña posa frente a los famosos Torii del Fushimi Inari Taisha

Aunque el día de referencia para esta celebración es el 15 de Noviembre, al no ser un día festivo en el calendario, cada familia lo celebra cuando mejor le conviene dentro del mes, mayoritariamente fines de semana, pero hoy por ejemplo, que es martes, hemos visto un par de niños celebrándolo en el Yohashira Jinja de Matsumoto. Las familias (normalmente padres y abuelos) acompañan a los niños a un templo o santuario donde son bendecidos y, a continuación, se hacen fotos con los familiares.

七五三まいり
Niña sonriente durante su Shichi-Go-San
en el santuario Ikukunitama de Osaka

También es una ocasión especial porque, para estos niños y niñas es la primera vez que vestirán de la forma tradicional japonesa: en el caso de los chiquillos, hakama (una especie de pantalones largos con pliegues que llevaban antiguamente los nobles y samurais) y haori y en el caso de las niñas, coloridos kimonos llenos de detalles. De alguna forma (y salvando las diferencias) este rito me recuerda al de la primera comunión en la iglesia católica.

Shichigosan @ Fushimi Inari
Véase la cantidad de detalles de la parte de atrás del kimono

No obstante, cada vez se ven más niños (aunque siguen siendo minoría) que visten con ropa occidental elegante para esta ocasión en vez de vestir la ropa tradicional japonesa, ya que es una alternativa mucho más económica, aunque yo creo que también influyen tendencias de moda. Por supuesto, yo soy partidario de la continuidad de los hakamas y los kimonos. En esta otra imagen bajo estas líneas, en la que una niña de 7 años que acaba de celebrar su Shichi-go-san reza junto a su hermano en un altar shinto de Sendai, también podemos ver cómo es la indumentaria desde atrás:

Shichogosan prayers

Si os fijáis, en las fotografías que acompañan este artículo, varios de los niños sujetan una bolsa alargada, pues bien, esta bolsa lleva por fuera el nombre del templo donde se ha realizado la ceremonia (que tan solo dura unos minutos) y, frecuentemente pero no siempre, ilustraciones con grullas y tortugas (que evocan longevidad). En su interior, encontramos el Chitose-Ame (el caramelo de los mil años), una dulce recompensa para el niño que hace referencia al deseo de que tenga una larga vida.

Chitoseame
Dos niños portan su bolsa del Chitose-ame tras su ceremonia

Para acabar, simplemente comentar que, aunque esta celebración tiene sus preludios en el periodo Heian (794-1185), hasta la era Meiji (1868-1912) no se instauró tal y como la conocemos ahora. Y ahora sí, antes de despedirme, os dejo con esta simpática foto que tomé hace apenas unos días de dos hermanos realizando la ceremonia en el santuario de Shiratama (que está justo en frente del castillo de Osaka).

白玉神社で七五三

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *