Qué ver en un día en Osaka
El Shinsekai es una de las zonas más «castizas» de Osaka
Ya regresé de mi escapada en la India y en breve escribiré un post respecto a mi experiencia allí, pero claro… me he encontrado con más de 1500 fotografías y me he dado cuenta de que me va a llevar un tiempo seleccionarlas, ordenarlas y procesarlas, así que ese post tendrá que esperar. Así que, para reanudar el blog, viendo el éxito de mis artículos de qué ver en un día en Nara o qué ver en Kyoto en un día usando los buses públicos, he decidido hacer lo propio con la que es mi ciudad favorita de Japón (y la que he elegido para vivir). Y, en un ataque de ingenio, he llamado a este post: «Qué ver en un día en Osaka«.
Esta visita está pensada para ser completada en un mismo día, así que podéis realizarla estando en Osaka o viniendo desde ciudades cercanas como Kobe o Kyoto. Suponiendo que lleguemos de estos lugares, nuestro punto de partida será la estación de JR Osaka (imagen sobre estas líneas), situado en el barrio de Umeda (¡Ojo!, no la confundáis con Shin-Osaka, la estación a la que llega el Shinkansen). Este barrio es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Al salir de la estación seguro que os destacará un edificio: el Umeda Sky Bulding, que tiene un espléndido mirador 360 grados en la parte de arriba al que (si os apetece) podríais venir al atardecer antes de volver a vuestro punto de partida. Si prolongáis vuestro paseo por esta zona, recomiendo que también os acerquéis a echar un ojo al curioso edificio Gate Tower, famoso por estar atravesado por un carretera:
Tras visitar el barrio de Umeda y perdernos por el barrio financiero, sus calles comerciales y los shōtengai (galerías cubiertas), recomiendo visitar el espectacular Castillo de Osaka. Para ello, habría que tomar la línea circular de JR hasta la estación de Ōsaka-jō kōen y atravesar los jardines desde la parte de atrás hasta llegar al castillo. Tras ello, lo ideal sería salir por el lado opuesto y volver a tomar la línea circular en la estación de Morinomiya. Aquí os dejo un episodio de Japoneando, que grabé con mi amiga Lei, sobre este lugar.
Nuestro siguiente paso, nos llevará hasta la estación de Shin-Imamiya, desde la cual divisaremos el enorme edificio Abeno Harukas en la lejanía. Saliendo por la salida este, podéis dirigiros al distrito de Shinsekai, que alberga la torre Tsūtenkaku (通天閣). Una vez hayamos llegado a este barrio, aconsejo tomarse un descanso y comer uno de mis platos favoritos de la gastronomía japonesa: el kushikatsu, que además es algo típico de este lugar. En las cercanías también encontraremos tiendas de moda vintage, varios restaurantes de Fugu y hasta un enorme balneario, el Spa World.
Tras ello, recomiendo continuar en dirección norte hacia Namba, para lo cual, tendremos que atravesar Den-den Town, el barrio de la electrónica y la cultura «otaku» de esta ciudad, algo así como el equivalente a Akihabara en Tokyo, pero bastante más pequeño y sin tanto gentío. Aquí encontraremos Maid-café y multitud de tiendas de todo tipo dignas de ser vistas tranquilamente. No obstante, si no sois muy «frikis», podéis saltaros esta última parte e ir en JR o metro directamente a Namba.
Una vez allí, os recomiendo dar una vuelta por Namba Parks y perderos por los alrededores del Hozenji Yokochō y Amerikamura antes de acabar en Dōtombori (道頓堀), una de las zonas más marchosas de la ciudad, donde encontraréis bares, izakayas, restaurantes, karaokes y, por supuesto, el nuevo cartel de Glico. En esta zona también podréis tomar takoyaki del bueno, no obstante, si preferís un sitio más elegante y tranquilo para cenar, podéis volver a Umeda para tener una panorámica de la ciudad desde el mirador del Sky Building e ir después a cenar con unas buenas vistas.
Por supuesto, este itinerario es uno de los muchos que se pueden hacer en esta ciudad, quizá otras personas recomienden otro, ya que han quedado fuera del mismo lugares tan emblemáticos como el acuario de Osaka, el templo de Shitennō-ji (uno de los más antiguos del país), o Tsuruhashi (el barrio coreano). Tampoco he incluido visitas a los alrededores de la ciudad, como el castillo de Kishiwada o el Bampaku Kōen. Para acabar os dejo con el itinerario en GMaps para que os hagáis una composición de lugar:
Si quieres viajar conmigo a Japón pulsa aquí.