El kanji del año 2014
Fotografía vía nippon.com
Cada 12 de Diciembre en Japón, se hace público en una ceremonia en el templo Kiyomizudera de Kyoto un kanji que se vota como el que más representa lo sucedido en el año. El kanji del año 2014 ha sido zei (税, que significa «impuesto»), ya que este año ha habido una subida del IVA japonés del 5% al 8%, después de casi 2 décadas sin haberse cambiado. Este cambio, ha afectado más de lo esperado a la economía japonesa y de hecho se ha retrasado al 2017 otra subida del 8% al 10% que se pretendía hacer el año que viene.
El que la ceremonia se realice el 12 del 12, es por varias razones: Diciembre es el último mes del calendario y se puede hacer un resumen del año completo, también a los japoneses les gustan este tipo de fechas simétricas (el 3/3 el Hina Matsuri, el 5/5 día del niño, el 7/7 Tanabata, etc) y por último combinando las diferentes lecturas que podría tener en japonés: 1212 se podría llegar a esta “ii ji ichi ji” que podría transcribirse como «良い字一字» (literalmente traducido «un buen kanji»).
No había hablado de los kanjis del año desde 2008, que se eligió el de cambio(変), por los cambios políticos que se dieron a nivel global. Los años subsiguientes los kanjis fueron:
2009: Shin (新), nuevo. Por el gran cambio político que se dio en Japón ese año y la crisis mundial con la aparición de una nueva enfermedad, la gripe A-H1N1.
2010: Sho (暑), calor. Por que ese verano estuvo marcado por una ola de calor y hubo una subida general de las temperaturas.
2011: Kizuna (絆), lazos emocionales entre personas. Por la unión de los japoneses frente a la adversidad, con la llegada del terremoto y tsunami de aquel año.
2012: Kin (金), oro. Por las medallas de oro conseguidas durante los Juegos Olímpicos.
2013: Wa (輪), anillo o aro. Por la elección de Tokyo como ciudad olímpica para el 2020.
¡ BUEN FIN DE SEMANA A TODOS!