Shimekazari (注連飾り)

Shimekazari

Como cada año por estas fechas, os voy a hablar de otro elemento que caracteriza al año nuevo japonés. Cada año voy descubriendo uno y, en esta ocasión, se trata del Shimekazari (注連飾り), un adorno tradicional que, la primera vez que lo vi, me recordó a esas enormes sogas con unos papeles blancos colgando que se pueden ver en muchos santuarios o elementos sagrados del sintoísmo (la religión propia de Japón), por ejemplo en estas puertas torii:

Shimenawa y Shide

Esta cuerda, hecha de paja de arroz (llamada Shimenawa) y las tiras blancas que cuelgan (llamadas Shide) delimitan un espacio sagrado en el que no tienen cabida los malos espíritus, así que podríamos considerar que el shimekazari es un derivado en miniatura que protege nuestra casa, colegio o lugar de trabajo (dependiendo de a la entrada de qué lugar lo coloquemos) para recibir el nuevo año sin ninguna influencia negativa. No obstante en este adorno hay versiones muy sofisticadas con muchos más elementos que no veremos en los santuario, fijaos en la siguiente imagen:

lobster

Por ejemplo, la mandarina de las fotografías (que es realmente un tipo de naranja amarga) se llama daidai (en japonés 橙) que se pronuncia igual que otra palabra japonesa (que se escribiría 代々) que se podría traducir como «de generación en generación» indicando la permanencia de la familia. Los brotes de pino (y a veces de otras plantas) indican esperanza y descendencia y otros elementos, como la langosta, indican larga vida. Como veis, todo ornamento tiene su significado. En realidad, hay muchos más que no comento, pero os invito a descubrir qué significado tienen. 😉

Shimekazari Taxi

La imagen sobre estas líneas es simplemente una curiosidad y es que, bastante gente, sobre todo la que tiene que usar un vehículo frecuentemente (taxistas, transportistas, comerciales o simplemente gente que toma el coche cada día para ir al trabajo), pone también un shimekazari en la parte frontal del mismo.

Para terminar, me gustaría recordar otros elementos del año nuevo japonés que he ido mencionando en años anteriores:

¡¡ FELIZ AÑO NUEVO A TODOS !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *