Ahora mismo lees el archivo de

Xian

Breve guía de Xian

China que te quiero, China...

Como cada miércoles, hoy hablo de mis andanzas fuera de Japón, y volveré a China, concretamente a Xian. Un lugar que me encanta y al que espero ir por cuarta vez pronto… Escribo este post porque me escribe mucha gente preguntándome consejos para sus viajes a China, así que, al igual que escribí unas pautas para visitar Kyoto, hoy os presento esta breve guía sobre Xian. Está claro que una de las cosas que más se conocen de Xian, son los guerreros de terracota, patrimonio de la humanidad, y que si váis hay que visitarlo, pero no es lo que más me gusta de Xian y sus alrededores.

Guerreros de Terracota

Se puede llegar a ellos en transporte público, primero cogiendo un bus urbano que os lleva a la parada de autobuses de Xian desde donde podéis coger otro bus interurbano que os deja muy cerquita de donde están los guerreros, pero hace muchas paradas y yo os recomendaría contratar un transporte directo en alguna agencia local para aprovechar el tiempo al máximo. Otro lugar emblemático es la Gran Pagoda del Ganso Salvaje, desde donde se pueden tener unas vistas como las de la imagen superior y a la que podemos llegar andando, ya que está en la propia ciudad.

Giant Wild Goose Pagoda

De la misma manera, el bosque de estelas y las torres del Tambor y la Campana, completarían la lista de lugares de la ciudad que deberían visitarse. No obstante, en mi opinión, lo más bonito de Xian es irlo descubriendo y perderte por sus callejuelas (sobretodo en el barrio musulmán, que es un pozo de curiosidades) o pasear al atardecer sobre la muralla (a pie, en bicicleta o en tandem…). Es una ciudad con mucha identidad y mucha fuerza interior. Además, tampoco anda nada mal de vida nocturna.

DSC_0383

De la misma forma, si tenéis tiempo suficiente, esta ciudad es una buena base para realizar escapadas a otros lugares de la provincia de Shaanxi, como el Monte Hua. ¿Que otros sitios de la ciudad o la provincia habéis visitado u os gustaría visitar?

The lion King

Las calles de Xian (西安の道)

De Mañanada en Xian

Sé que os dije que quizá hoy (los miércoles hablo de mis viajes fuera de Japón) publicaría las fotos de las chicas de las carreras a las que asistí en Macao, pero al ser hoy un día invernal – pero nada gris (al menos por aquí)-, me ha dado por recordar más esos fríos paseos por las calles de Xian ( 西安の道 ), una ciudad de corazón cálido. Y, como hace mucho que no hablo de China, voy a volver a ella.

Mezquita en Xian

Aunque ya os estuve Descubrendo Xian hace unos meses, como siempre me dejo cosas en el tintero a veces me gusta «Viajar con vosotros» para explicaros más detalles. Por ejemplo, la foto superior es de la Gran Mezquita de Xian. Curiosamente cuando hablamos de países musulmanes, pensamos en países árabes, pero es en países más orientales, como Pakistán y Malasia (y también China), donde se concentra la mayor población musulmana.

Calle de las letras

Realmente merece la pena pasearse por esas calles que el turista desconoce, por esos pequeños mercados donde no nos intentarán vender la falsificación de turno o el típico «souvenir», sobretodo temprano por la mañana, cuando apenas encontraremos gente por los caminos. Xian es una ciudad bastante segura… por lo que os invito a perderos por ella sin miedos. No os quedéis en el tópico de los Guerreros de Terracota (que aunque están muy bien), creo que hay mucho más que descubrir por aquí…

El Rastro de Xian

Kanji de 57 trazos (57画の漢字)

Biang Biang - 57 trazos

Este kanji se compone de 57 trazos y signifca Biang Biang, que son un tipo de fideo plano y ancho que son muy populares en la región china de Shaanxi, cuya capital es Xian. Es uno de los kanjis más difíciles por su complejidad, de hecho no aparece en diccionaros ni puede teclearse en ordenadores, por lo que se suele sustituir por 棒棒麵 (bàng bàng miàn) o 梆梆麵 (bāng bāng miàn) por su proximidad fonética. En japonés para referirse a estos fideos utilizan el katakana : ビャンビャン. Aquí abajo tenéis una separación de los distintos radicales que componen el kanji, que encontré en el Blog de Solusan :

Radicales de Biang Biang

¿Conocíais estos símbolos? ¿Cual es el más complejo que conocéis? En mi caso, el kanji con más trazos que conozco y que, por supuesto, NO se dibujar, es el de Taito, de 84 trazos :

Taito - 84 trazos

Descubriendo Xian (西安を探検する)

Torre de la Campana

Bueno, ya he vuelto de China después de mi gira, aunque aún sigo lanzando vídeos en eDreamsTV, por ejemplo, las entrevistas a chicas del lugar que prometí. Por otro lado, continuando la saga de «Descubriendo» ciudades que comencé la semana pasada con descubriendo Shanghai, os voy a hablar esta vez de Xian. Seguramente, cuando oís  este nombre, os vengan a la cabeza los Guerreros de Terracota, pero yo no hablaré de ellos. Me gustaría mostrar que esta ciudad da mucho de sí sin tener que salir de la muralla. 😉

Muralla de Xian

Para alojaros os recomiendo el City Hotel Xian, barato y bien situado.

Para pasear, el barrio musulmán, un lugar lleno de magia y mestizaje.

Para cenar, yo recomendaría los restaurantes del barrio islámico, pero si necesitáis un lugar que os dé más garantías sanitarias, en restaurantes como el  Chung Fa Sheng o el Ding Ding Xiang podréis disfrutar de ricos platos típicos de esta región a un precio más que asequible.

Para tomar un copa, el Club 3Carats, para charlar con música de fondo mientras disfrutamos de un buen cocktail.

Muslim Market

>> Más FOTOS de Xian

>> Más VíDEOS de Xian

El Monte Hua (華山)

Forever together in Huashan

El Monte Hua ( 華山 ) es uno de los montes sagrados más importantes de China, lleno de leyendas y del que hablan libros ancestrales. Está situado en la provincia de Shaanxi, a unos 100Kms de Xian y por lo tanto, cuando fui allí este verano para ver las olimpiadas , no pude dejar de visitarlo. 

Sigue el camino de rojos y dorados...

En el monte hay varios picos con varios templos, algunos muy fáciles de acceder, pero otros realmente complicados en los que tienes que pasar por una pasarela en la que apenas te caben los pies y tu único apoyo para no caerte al vacío es una cadena metálica a modo de barandilla en la ladera del monte. Antiguamente, el ascenso de por si era todo una aventura, pero actualmente se realiza mediante una red de funiculares.

Transporte al monte en funicular

Para acabar os dejo con una foto que nos hicimos con un grupo de chicos de instituto que venían de excursión al monte. Dada su importancia histórica y religiosa en China, por supuesto, es un destino clasico de excursiones culturales para los escolares de la zona.

Con un cole!

Aquí os dejo este set de mi flickr para los que queráis ver más fotos de este lugar.