Ahora mismo lees el archivo de

Cine, Page 2

Eiga Mura (映画村)

DSC_0065

Eiga Mura (映画村) que podría traducirse como «el pueblo de las películas» es, en realidad, el decorado que se ha utilizado en numerosas películas de los Toei Uzumasa Studios, ambientadas en el periodo Edo (ya sabéis, señores feudales, samurais, ninjas…).

Samurai

Cuando no hay rodajes a la vista, abren los decorados al público somo si de un parque temático se tratara, y la verdad es que es toda una experiencia, parece que estás dentro de una película. Incluso puede que, paseando por aquí. nos encontremos con alguna escena en vivo al torcer alguna esquina.

EigaMura

Pero no todo es decorado medieval, en el recinto también hay bares, restaurantes de comida rápida y pequeñas exposiciones sobre otros productos de los estudios, por ejemplo, series televisivas :

Super Hero Land

Para acceder hasta aquí la estaciones mas cercana son Hanazono y Uzumasa, que están a menos de 15minutos de Kyoto en la Línea Sagano de JR.

DSC_0033

MáS FOTOS >>

El Godzilla de Ginza (銀座のゴジラ)

Godzilla

Ginza es uno de los barrios mas populares de Tokyo, por su actividad comercial, sobretodo de marcas de lujo y centros corporativos de varias compañías nacionales y transnacionales. Una de estas compañías es Toho Studios, los «padres» de Godzilla, el popular monstruo que surge a mediados de los 50 como una metafórica representación del miedo que sintió Japón después del bombardeo atómico sufrido en la II Guerra Mundial a manos de Estados Unidos. Aunque después se ha convertido en uno de los simbolos más representativos del cine nipón y en un personaje de fama mundial.

Estatua de Godzilla

Justo en frente de los estudios, en una plaza sin mucho tránsito, nos encontramos esta estatua conocida como «el Godzilla de Ginza«, que sin ser espectacular (mide menos de un metro sin contar el pedestal) puede ser un sitio curioso por el que pasarse o en el que quedar (ya que, a menudo) se utiliza como punto de encuentro en la zona. ¿Os gusta Godzilla? ¿Iríais a ver la estatua?

Manual práctico del Amigo Imaginario (abreviado)

Mi amigo Ciro Altabás, reconocido director de cine español con el que tuve el placer de colaborar como productor de su corto «Made in Japan» y su documental «Hobby» (ambos rodados en Japón), estrena su último cortometraje: Manual práctico del Amigo Imaginario (abreviado), que cuenta la historia de Fernando Hinojosa que, a pesar de tener 27 años, todavía conserva a su amigo imaginario de la infancia: un superhéroe llamado Capitán Kilotón. ¡¡ De verdad !! ¡¡ No podéis dejar de verlo !! 😀

seorconejo.jpg

Estreno de Indiana Jones en Japón

Indy Jones in Shibuya

Mañana es el esperado estreno en Japón de  Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal. Y digo «esperado», no por que los japoneses sean incondicionales fans de Indy (que alguno habrá), si no porque desde la productora se han asegurado de que esto sea así. El fin de semana pasado la televisión pública ajponesa emitió «En busca del Arca Perdida«, «El templo Maldito» y «La última Cruzada» el viernes, sábado y domingo (una cada día) y en los lugares más característicos de las ciudades principales del país se han visto los cartelones enormes que véis las fotos. Arriba, en Shibuya, frente al cruce más emblemático de Tokyo. En las fotos de abajo en Dotombori (道頓堀), en Osaka.

Indy Jones in Dotonbori

¿ Le quitará el protagonismo a el cartel de Glico ? 😉
Indy vs Glico

¿Que os pareció la película a los que la habéis visto? ¿Cual es vuestra película favorita de Indiana Jones ?. ¡¡ Buen fin de semana a todos !!

Por fín se estrena «Hobby» en Madrid y Zaragoza

Si os preguntáis por qué está la gente tan feliz en esta foto es porque, por fin, el documental Hobby de Ciro Altabás, protagonizado por el mismísimo Danny Choo y en cuya producción colaboramos Kirai y yo, se va a estrenar a lo grande en Madrid y Zaragoza.

Aunque el debut fue en el pasado Festival de Málaga, donde se llevó el Premio al Mejor Guión en la Sección ZonaZine, aún no habíamos tenido oportunidad de verlo en otras ciudades.

En Madrid será el próximo viernes 6 de junio a las 19h. en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (C/ Zurbano 3, metro Alonso Martínez) con entrada libre hasta llenar el aforo, así que podéis traer a quién queráis (familiares, pareja, amigos…).

En la capital maña será un poco más tarde, el miércoles 18 de junio a las 20:30h, en la Filmoteca de Zaragoza (Plaza San Carlos 4) , junto con «Phobia» y «DVD». Habrá otros pases el 19 de junio a las 22h y el 21 de junio a las 18h. En cualquier caso, la entrada en Zaragoza será de 2 €.

La proyección será en pantalla de cine (muy bonita, en digital y todo) durará cincuenta minutos aproximadamente.

Mas información en el blog de Ciro.