Ahora mismo lees el archivo de

Seúl

PSY, al más puro «estilo GANGNAM» (강남스타일)

PSY, al más puro estilo GANGNAM

Ya sabéis que los miércoles no hablo de Japón, así que, como hace mucho que no hablo de artistas coreanos, hoy os voy a hablar de Park Jae-Sang, más conocido como PSY, un personaje que se hace notar allí donde va. Aunque es coreano, se educó en Estados Unidos. Es conocido por sus irreverentes canciones (hasta el punto de que una fue penalizada por lenguaje inapropiado para menores), cómicos vídeos, originales bailes y, sobretodo, por sus conciertos, en los que no se corta ni un pelo.

PSY Jumping

Lanzó hace poco su último éxito: «Gangnam Style» una canción que muchos ya habréis oído, ya que se oye mucho ultimamente. Su nombre, si no me equivoco, hace referencia al Gangnam-gu uno de los barrios trendy de la ciudad de Seúl. El single salió hace menos de un mes en Corea y en seguida se hizo con los primeros puestos del Gaon. Hoy os presento con el vídeo del tema que, en 3 semanas, ya tiene 19millones de views, ya veréis porqué… no tiene desperdicio ¿cual es vuestro momento favorito? El mío el intervalo entre los segundos 1:55 y 2:02 ¡me parto!

Otros grupos/cantantes coreanos de los que se ha hablado en este blog:
KARA (카라)
2NE1 (투애니원)
MBLAQ (엠블랙)
RAIN (정지훈)

N Seoul Tower ( Nソウルタワー )

View from the Seoul N Tower

La N Seoul Tower (Nソウルタワー) es una torre de comunicaciones que corona el parque de Namsan, en el barrio de Jung-gu, en Seúl. Actualmente es uno de los puntos de referencia para los visitantes y locales, ya que es el mirador más importante de la capital surcoreana, con más de 235 metros de altura desde la base. En la plataforma de observación podremos obtener impresionantes vistas de la ciudad (como la de la fotografía superior, que, realmente, no hace justicia).

DSC_0220

La mejor forma de llegar es tomar el funicular, que cuesta 7,500Won (algo menos de 5Euros ida y vuelta) y nos deja en el parque de Nansam, luego caminar unos minutos hasta la base de la torre (donde también encontraremos un par de restaurantes). Y luego, tras comprar la entrada correspondiente, acceder a la plataforma del mirador. Yo recomiendo visitarlo de noche, ya que las vistas de la ciudad en la oscuridad es espectacular. Además, las luces de la torre van cambiando de color y esto no es perceptible durante el día. Aquí os dejo la web oficial para más información. ¿Subiríais? 😉

DSC_0216

ACTUALIZACIÓN : Ya podéis conseguir vuestro cupón de descuento aquí para la entrada de la torre. (¡Gracias, carlachan!).

Seúl de cerca (近くでソウル)

DSC_0351

Siguiendo con los miércoles de viajes fuera de Japón, vuelvo a hablaros de Seúl, la capital de Corea, esta vez, no voy a comentaros mis impresiones de recién llegado, ni pondré fotografías mas o menos generalistas de los monumentos más conocidos, esta vez daremos un buen empujón «al zoom» para mirar a Seúl de cerca ( 近くでソウル ), para encontrar miradas y sonrisas que hagan que sobren las palabras…

Seoul Reflections

DSC_0138

DSC_0100

DSC_0123

<< MÁS FOTOS)

Seúl, primeras impresiones (ソウル)

DSC_0299

Como ya os comenté, he estado de viaje en Corea, y mi primera para fué Seúl, ahora que «acabo de regresar» (como quien dice) me gustaría hablar sobre mis primeras impresiones en la capital surcoreana.Primeramente a nivel monumental, se me quedó pequeña, quizá sea porque vengo de una ciudad tan histórica como Nara. En este caso, más bien me recordó a Osaka.

Seoul Panorama

En un principio, puede dar la sensación de que se parece bastante a Japón, sobretodo visualmente, se vé alguna que otra reverencia, el lenguaje parece sonar familiar (aunque luego es muy distinto) y los patrones de comportamiento son distintos, pero tras unas horas allí te das cuenta de cuán distintos son los coreanos y los japoneses.

DSC_0319

Siempre pienso que visitar la vida nocturna de una ciudad es tan importante como ver sus monumentos, ya no solo a nivel lúdico, sino a nivel antropológico. Ya que esto fue uno de los puntos claves para darme cuenta cómo los coreanos tienen un mayor sentido del ritmo que los japoneses y son mucho menos tímidos en todos los aspectos. Por algo tienen fama de ser los «latinos» del Asia oriental.

DSC_0142

También me dí cuenta de lo mucho que echo de menos los kanji. Aunque no se chino, el saber algunos kanji, me permitió interpretar algunos carteles, pero aquí ha sido como volver a empezar de cero, ya que el sistema de escritura coreano (el hangul) es totalmente distinto.

DSC_0137