Ahora mismo lees el archivo de

Deportes

Día del deporte en Japón (体育の日)

Día del deporte Japón

Hoy, en Japón es día festivo, debido a que es el día del deporte (en japonés taiiku no hi = 体育の日), así que hemos tenido un «fin de semana» de tres días. Este día se celebró por primera vez el 10 de octubre de 1966 en conmemoración de los Juegos Olímpicos de Tokyo de 1964, que precisamente tuvieron su apertura esa misma fecha, algo poco usual en unos juegos olímpicos «de verano», pero que presuntamente se hizo así para evitar el Tsuyu (la época de lluvias, durante Junio-Julio) y la época de tifones (Septiembre). En el año 1998, se aprueba la ley del Happy Monday en Japón, y desde el año 2000 este día, se celebra el segundo lunes de Octubre.

Club de Koto
No solo es un día para el deporte y la salud si no también
para la cultura, aquí estoy con un asociación de Koto.

En este día, en los colegios e institutos nipones se realizan el llamado undokai (運動会): una serie de actividades lúdicas (juegos para padres e hijos) y deportivas (competiciones amistosas), a las que se suman actividades culturales (conciertos y certámenes), todas ellas organizadas por cada centro educativo y llevabas a cabo por los clubes de actividades, en japonés llamados Bukatsu (部活), BU significa asociación, y KATSU, actividades. Ya os hablé más detenidamente de los clubes de los institutos japoneses cuando estuve infiltrado en uno de estos centros.

Este es un día familiar y muy divertido, aunque la primera vez que viví el día del deporte en un instituto japonés, mi experiencia fue más bien breve. 😛

¡Felicidades, chicas! (女子優勝おめでとう)

World-Cup-Celebration

En su momento me alegré mucho de que España ganara el mundial de fútbol. Esto fue hace más o menos un año… Durante ese tiempo amigos japoneses, me llamaban para felicitarme por cada victoria de mi equipo y animaban a España durante los partidos, hoy, me toca felicitarles a mí. Japón es el campeón del mundial de fútbol femenino, ¡Felicidades, chicas!, después de todo lo que habéis pasado este año… os merecéis esta alegría…

Me alegra mucho que los actuales campeones del mundo de fútbol sean precisamente España y Japón. 🙂

Besos y vuvuzelas (キスとブブゼラ)

Ya se que esto es un blog sobre Japón, pero es, ante todo, mi blog personal y, como dice la canción (y como también reza el título de la bitácora) : yo soy español… y ayer, España marcó un hito en su historia deportiva :

We_are_the_champions

Ayer, la tensión y el nerviosismo construidos de sueños y esperanzas de un país, como un niño que intenta dormir en la víspera del día de Reyes sin tener seguro que vayan a venir a dejarle los regalos al día siguiente, se convirtió en una explosión de risas, lágrimas, pitos, abrazos, saltos, besos y vuvuzelas (esa palabra que nadie conocía hace un mes y que ahora nos parece tan familiar). Una explosión que empezaba antes de medianoche y que, aún, siendo mediodía, continua para algunos. Durante este tiempo, cada rincón del país, cada ciudad… más allá de la pantomima política, la crisis económica o la identidad social, celebraba un triunfo que necesitábamos para inyectarnos moral y orgullo.

Ayer, un país que normalmente está dividido, celebró unido su victoria bajo una bandera, la única que se pudo ver en todos y cada uno de los continentes del mundo desde Japón hasta la Isla de Pascua, pasando por Sudáfrica

Ayer España gritó desde los más profundo de su corazón, hasta quedarse afónica, sin miedo a prejuicios ni represalias : Yo soy español…

Gracias a todos, a todos los que celebraron ayer al unísono, a esos amigos chinos, vietnamitas y japoneses que me enviaron correos y mensajes al móvil durante todo el campeonato celebrando cada gol o cada partido superado, gracias a nuestros hermanos latinos que nos apoyaron desde el otro lado del charco, gracias a todos los jugadores de la selección por hacernos volver a creer en nosotros mismos, gracias a todos vosotros por compartir mi emoción leyendo estas letras… y gracias a Dios para hacer que me encontrara en España en este momento histórico…

Un Día en las carreras

DSC_1534

Con este título que parafrasea el famoso filme de los Hermanos Marx, quiero comenzar la crónica de mi escapada a Macao invitado por Seat Sports (de nuevo muchas gracias) durante el Campeonato Mundial de Turismos. El año pasado ya estuve en el circuito de Okayama, pero este año, como me quedaba mas cerca me vine a Macao. 🙂

Las mieles de éxito

Por segundo año consecutivo, nuestro equipo : SEAT volvía a ganar, el año pasado fui testigo de su victoria matemática y este año de su victoria absoluta, sabiendo que solo han ganado el mundial estas dos veces, creo que puedo considerarme muy afortunado. En la imagen superior tenéis al campeón Gabriele Tarquini, saboreando las mieles del éxito. 😉

DSC_1323

La verdad es que es una experiencia única y emocionante el ver cómo tanta gente trabaja sincronizada para que las carreras finalicen con un resultado satisfactorio (porque nosotros solo vemos la gloria del piloto, pero la victoria es el resultado del trabajo de todo un equipo, sobretodo de los ingenieros). Desde aquí, quiero felicitar a todo el equipo por su labor y su merecida victoria. v(^_^)v

Gabriele Tarquini

Y bueno… antes de irme deciros que, , en un evento de este estilo hay muchas chicas, y … hice muchas fotos, pero esas las semana que viene. Prefiero hacer dos entradas separadas para que no pase como en la crónica del Tokyo Game Show, y solo os dejo un pequeño adelanto… . 😉

DSC_1547

MÁS FOTOS >>

El Kodokan ( 講道館 )

Kodokan Judo

Van a hacer 130 años desde que el maestro Jigoro Kano tomó la esencia de las antiguas escuelas de jujutsu y otras artes de lucha de finales del s.XIX japonés para crear el Judo, una de las artes marciales más practicadas del mundo y referencia de la mayoría de las artes marciales niponas a partir de entonces. Esta estatua de su efigie (imagen inferior) quiere recordarle en El Kodokan ( 講道館 ) que significa el hogar del que sigue el camino del aprendizaje y en práctica es el corazón mundial del Judo.

Kodokan

Aunque el original, instaurado por su fundador era un humilde Dōjō ubicado en su propia casa a las afueras de Tokyo, el kodokan actual, es un gimnasio con varias plantas y amplios tatamis y hasta habitaciones, dedicados exclusivamente al entrenamiento, enseñanza del Judo, sus principios y sus tradiciones.Para llegar hasta él lo más fácil es ir desde la estación de Kasuga en las líneas Mita u Oedo del metro de la capital nipona. ¿Practicáis algún arte marcial? ¿Visitarías u lugar como este?

Ambiente de un partido de los Hanshin (阪神のゲームの環境)

Ya os comenté cuando estuve viendo un partido de béisbol en Koshien, hogar de mis queridísimos Hanshin Tigers. Ir a ver un partido allí, es un gran espectáculo, de hecho todo el mundo dice que este estadio es el mejor para disfrutar independientemente del resultado del encuentro, ya que su afición es conocida por ser de las más animadas. Os dejo este vídeo para que veáis el ambiente de un partido de los Hanshin, además justo capto un buen tanto del equipo local con la consiguiente celebración del público.

¡ Buen finde a todos !