Ahora mismo lees el archivo de

Manila

Jeepney ( ジープニー )

DSC_1483

El Jeepney ( ジープニー ) o, según la wikipedia, transcrito en castellano : Yipni, son el transporte público urbano más utilizado en Manila. Son pequeños buses alargados, que hacen diferentes recorridos por la ciudad y que normalmente llevan bastante más gente de la que el aforo normal del vehículo permite. Montar cuesta 8pesos filipinos (13 ctmos de Euro) y es todo una aventura. La verdad es que no he visto a muchos extranjeros montar en ellos.

DSC_1470

El origen de estos vehículos viene de los Jeep militares que dejaron los soldados estaounidenses en Filipinas tras la II Guerra Mundial. Los filipinos, los pintaron y empezaron a usar para el transporte colectivo, casi 70 años después es uno de los símbolos característicos del país y sin duda alguna el colorido y la decoración de algunos de ellos es realmente llamativa.

DSC_1459

Actualmente, hay empresas en el país que directamente fabrican este tipo de vehículos, cuyo diseño y funcionalidad se ha ido adaptando a las diferentes necesidades que han ido surgiendo con el paso de los años, no obstante, el uso de los mismos a veces es caótico, paran en cualquier punto de la calle cuando alguien les llama… incluso la gente sube o baja aprovechando las paradas de los embotellamientos…

Señoras que se apean del Yipni
Una mujer se baja de un Jeepney en medio
del caótico tráfico de la capital filipina

Si paseáis por Manila, veréis cientos de ellos, cada uno con un diseño distinto y único. Yo subí a uno de forma aleatoria y me bajé también de forma aleatoria (tuve que volver al hotel en taxi). No saque la hice fotos dentro porque apenas había espacio y temía que alguien se ofendiera, ya que estaba lleno de gente, pero si la próxima vez no voy solo, quizá alguien pueda hacerme una fotografía dentro, porque es una experiencia que vale la pena repetir… 😉

DSC_1451

Manila (マニラ) Primeras impresiones…

DSC_1499

Hoy, como cada miércoles, sigo con mis relatos viajeros fuera del archipiélago nipón. Esta vez hablaré de mis primeras impresiones sobre Manila, la capital de Filipinas, lugar donde pasé unos pocos días debido a que mi vuelo desde Guangzhou hasta Osaka con Cebú Pacific, tenía parada obligatoria allí para hacer la escala.

DSC_1482

Me hospedé en un pequeño hotel del humilde barrio de Malate, un lugar que tuvo su esplendor en los 80, se corrompió en los 90 y primeros 2000, donde se convirtió en un barrio de agitada vida nocturna y «barrio rojo» y que actualmente es una zona que aún conserva esa vida nocturna, sobretodo para los locales, aunque también se ven algunos locales de mochileros.

DSC_1432

Lo que más me gustó de Manila fue son gente, amable y abierta, en general no me sentí inseguro paseando por sus calles. La parte del centro histórico, Intramuros, que recomiendo visitar, es segura al 100%, en los suburbios recomiendo tener más ojo con carteristas y tener cerrados nuestros bolsos(o esto me recomendaron mis amigos filipinos en Japón), pero realmente yo no tuve ningún problema.

DSC_1427

Lo que menos me gustó es que, como me veían siendo un chico joven, pululando por las calles, cada dos por tres se me acercaban ofreciéndome chicas… desde por la mañana!! . También me destacó que hubiera muchos niños en horario escolar en las calles, más que en otros países del sudeste asiático (solo recuerdo haber visto algo así en Kenia o Sapa). Pregunté si no había escuelas estatales para que estos niños pudieran estar escolarizados y si era legal que los padres no los llevaran al colegio y me comentaron que como los niños pidiendo en la calle «ganan dinero», era algo de lo que se hacia la vista gorda.

DSC_1440

En definitiva, esta es una de esas ciudades en las que si se viene de paso hay que para de forma obligada al menos 2 o 3 días, pero que te deja con la curiosidad de saber cómo sería vivirla desde dentro. Estoy deseando conocer la Filipinas de las playas de ensueño, pero este primer paso ha sido un buen aperitivo en mi acercamiento al país.

Mi experiencia en Cebu Pacific

Esperando a embarcar en Manila [Cebu Pacific]

Hoy, como cada miércoles, sigo relatando mis aventuras fuera del país nipón. Esta vez, tal y como ya os relaté aquí, tomé por primera vez la low cost asiática Cebu Pacific Air para volar de China a Japón parando en Manila (de la capital filipina ya os hablaré) y la verdad es que me ha sorprendido gratamente la experiencia, aunque he de indicar que de los dos vuelos que tomé, uno se retrasó más de media hora. También me gustaría aclarar que esto NO es publicidad pagada ni se trata de un post patrocinado.

Asiento salida de emergencia [Cebu Pacific]

Pagué un pequeño suplemento para elegir asiento y pedí una salida de emergencia. Como podéis ver en la fotografía el espacio entre asientos no estaba nada mal. El asiento era bastante cómodo y, aunque no te sirven comida durante el vuelo, yo compré comida para llevar junto a la puerta de embarque, una botella de agua en el avión (el precio, al cambio, algo más de un Euro, es decir, que no era abusivo) y un café calentito (el aire acondicionado me mataba) que me costó unos 2 Euros. Para colmo, en mi vuelo hacia Osaka, ninguno de los asientos de mi fila se ocupó y pude desplegar todas mis cosas en las tres bandejas y echarme una sistecita tumbado en los tres asientos.

Im Hot, me too...

En definitiva, pensé que iba a ser peor y mi experiencia directa como viajero fue muy grata (con respecto a los precios del pasaje). No se si a nivel técnico hay algo que se le puede reprochar a la compañía, pero desde el punto de vista de un usuario directo, el aprobado se lo lleva con creces, además no puedo estar más satisfecho por el trato recibido en todo momento por el personal, tanto de tierra como de la tripulación. ¿Qué sensación os queda a vosotros de esta aerolínea?

Interior del avión [Cebu Pacific]

Cebu Pacific, una low cost que opera en Japón

Diseño exterior [Cebu Pacific]

Este fin de semana usaré por primera vez una low cost asiática para viajar de China a Japón, y es que en esta ocasión «me ha pillado el toro» y los billetes de avión de las líneas que tomo habitualmente eran demasiado caros. Se trata de Cebu Pacific, que aunque tiene su hub central en Manila (Filipinas) es una de las pocas low cost internacionales que opera en Japón (conecta con el aeropuerto de Osaka – Kansai.

Rutas Manila

En el mapa superior tenéis todas las conexiones internacionales con Manila, pero hay otras conexiones que no aparecen y que parten de otros lugares de Filipinas (haciendo click sobre la imagen iréis al mapa dinámico de rutas). El vuelo Guangzhou – Manila – Osaka me ha salido por poco mas de 200Euros (ida y vuelta) que, para ser comprado con apenas un mes de antelación, y en estas fechas, no esta nada mal, pero tendré que hacer noche en la capital filipina. Ya os contaré que tal la aventura.