Ahora mismo lees el archivo de

Fotografía, Page 3

Matsumoto (松本)

Matsumoto Castle

Hoy voy a retomar (y finalizar) la crónica de mi aventura por los Alpes Japoneses, realizando la mágica ruta Nakasendo, cuyas etapas he ido narrando en estos posts. El último lugar del que hablé fue Magome, lugar del que nos despedimos mientras lo veíamos alejarse a través de las ventanas (mojadas por las primeras gotas de agua) del autobús que nos llevaba a Nakatsugawa. Una vez allí tomamos el tren hacia Matsumoto (松本), ciudad de la que hablaré hoy.

Muchos la conoceréis por su castillo, que quizá sea el símbolo más famoso de esta localidad, que además es uno de los «castillos cuervo de Japón» (el otro es el Castillo de Okayama), llamados así por su oscura fachada exterior. No obstante ya os hablaré de este castillo en un artículo monográfico, porque realmente lo merece, es espectacular. Como curiosidad, una tienda que encontramos en las cercanías del mismo con una forma bastante peculiar 😉 :

Shop near Matsumoto Castle

Volviendo a nuestra historia, llegamos por la noche a Matsumoto y, como teníamos nuestro hotel justo frente a la estación, pasamos a dejar las cosas y a darnos una ducha. Después fuimos a un restarunte de las cercanías a comer carne de caballo, algo muy propio de la gastronomía del lugar. Volvimos a casa a medianoche y nos dormimos en seguida. Nos levantamos para llegar «por los pelos» al desayuno del hotel, que disfrutamos con unas excelentes vistas de la ciudad con las montañas de fondo:

トーコーシティホテル松本

Tras ello comenzamos nuestra expedición por la ciudad, aunque íbamos en dirección al castillo fuimos callejeando en vez de coger el camino directo para, así, disfrutar exprimir mucho más la visita. Recorrimos calles comerciales, visitamos tiendas de antigüedades y hasta encontramos los man de Hello kitty de los que ya os hablé cuando entramos a por un refrigerio. También, como no, nos pasamos por el templo de Yohashira, que estaba precioso en esta época del año.

DSC_1224

Finalmente llegamos al castillo en el que, encontramos una pareja que se estaba haciendo las fotos de boda y luego me quedé hablando con un grupo de jubilados que eran amigos desde la secundaria y quedaban una dez al año desde entonces para viajar juntos por Japón (impresionante). Recorrimos los alrededores del castillo e hicimos muchas fotografías desde diferentes ángulos. Finalmente entramos, pero, como ya os he dicho, no contaré más por que hablaré de ello en otro post (os dejo con la miel en los labios).

Matsumoto Castle Wedding

El día lo acabamos en uno de los múltiples izakaya de los alrededores de la estación (ya que nos quedaba cerca del hotel) donde encontramos una gran variedad de comida. Aunque hacía frío, las terrazas eran muy acogedoras al estar protegidas por lonas y calentadas por braseros (algo que se ve mucho en las noches de invierno en Japón). Al día siguiente, visitamos la granja de Wasabi de Daio (que está a menos de 30 minutos), donde estuvimos solo unas horas, ya que por la tarde teníamos que volver a Tokyo en tren expreso desde Matsumoto. Nuestra aventura había acabado, pero lo habíamos disfrutado al máximo…

ジンキスカン

Feria de Abril en Japón

スペイン祭りショー

Hoy lunes, y para empezar la semana con alegría, os voy a hablar de cómo fue la fiesta flamenca a la que asistí en Tokyo, organizada por cuatro grandes amigos míos y que, por supuesto, no me perdí. Si estuvieron tan locos como para montar una actuación chanante en la capital nipona, el traerse el espíritu de la feria de Abril (aunque fuera en Mayo) era todo un reto, que resultó ser todo un éxito, una fiesta en la que gente de múltiples países del mundo se dió cita para disfrutar.

Nanami
Nanami se encargó de la entrada al local

Había de todo, vino español, jamón ibérico, quesos manchegos, guitarristas, percusionistas, saxofinistas, bailaoras y cantaores que amenizaron con su arte la fiesta. Yo llegué a la hora de comer (a eso de las dos de la tarde) y ya no me fui hasta el final porque me lo estaba pasando en grande. No daba a basto a sacar fotos y saludar a la gente que iba y venía. Fue un momento lleno de brindis, abrazos y re-encuentros. Algo me decía por dentro que no me podía perder este momento y con el paso de las horas fui comprendiendo el qué era.

エル・ニーニョ・カガオ
«El niño cagao«, nuestro cantaor, poniendo orden al comienzo del show.

Este post, además estar escrito para compartir lo bien que lo pasé aquel día es para agradecer el gran trabajo que hicieron los organizadores y colaboradores, que consiguieron que una idea loca se hiciera realidad convertida en cientos de sonrisas. Aquí os de dejo las crónicas del evento que tito Chiqui, Ikusuki y Lorco han escrito en sus respectivos blogs, para que, además de cargaros de buen rollo, veáis el enorme trabajo que hay tras estos saraos.

IMG_2024
¿Qué más se le puede pedir a la vida?

Y la verdad es que no queda mucho más que decir, creo que en este punto solo queda aplicar el «una imagen vale más que mil palabras», así que, aquí os dejo algunas fotografías más para que os sintáis como si hubiérais estado allí… y también aprovecho la coyuntura para, antes de despedirme, desearos a todos que tengáis un buen comienzo de semana. 🙂

Cajón Flamenco
Sangre gitana en un japonés a cargo de la percusión

el TRIO de la bota
En toda buena fiesta española no puede faltar una bota

サラ・アンダルーサ
Muy típico español, acabar sacando las bebidas y las tapas fuera del local XD

Vaya 3 patas pa un banco
Tres de los cuatro organizadores de la Feria de Abril en Japón, todo seriedad.

イベリココーナー
El cuarto organizador, Chiqui, en su rincón de los ibéricos.

Corte de Jamón
Un plano corto del arte del corte del Jamón.

Tapas
Aquí, uno de nuestros chefs, Germán, que no dejó de sacar tapas 😉

Guitarra española, guitarrista japonés
Y comienza el espectáculo, con nuestro maestro de la guitarra es de Kyoto

Vinos y Sangría
No podía faltar el vino de la tierra y una buena sangría

Tres patas pa un banco
Con Chiqui y Lorco, que no pararon ni un momento.

Shoko comiendo Jamón
Shoko es la prueba de que a los japoneses les encanta el jamón 😀

finales de fiesta 2

<< MÁS FOTOS

Carne de Caballo (馬肉料理)

新三よし

Hace poco estuve visitando la ciudad de Matsumoto, en la prefectura de Nagano. Ya sabéis que cuando viajo, una de las cosas que más me gusta es probar lo más típico de la gastronomía del lugar y, en este caso, nos recomendaron la carne de caballo. Como nos alojábamos cerca de la estación, preguntamos si había algún buen restaurante cerca donde comerla, y nos recomendaron uno de los mejores restaurantes especializados de la ciudad. Aquí tenéis su ubicación en GMaps.

馬肉料理

Decidimos pedir platos diversos para compartir y probar un poco de todo y acompañarlo de unas buenas cervezas de barril. A pesar de ser un restaurante especializado y bastante popular, el precio no era desorbitado, pagamos unos 4000yenes cada uno (pulsad sobre la cantidad para ver el cambio en Euros), una cantidad que te puedes gastar en cualquier cena en un izakaya de Tokyo. Aquí abajo os dejo una fotografía más cercana de uno de los platos que más me gustó:

馬ユッケ

Se trata del Yukke, que es carne cruda condimentada con salsas y especias (un plato de influencia coreana), hasta ahora lo había probado de ternera, pero la de caballo me resultó más apetitosa. Otro de los platos que destacaría es una especie de katsu con carne de caballo muy poco hecha, es decir, como un ton-katsu, pero en vez de «ton» (豚 que significa cerdo), sería umaniku-katsu (馬肉カツ), aunque no se si este es realmente el nombre «oficial» del plato.

Horse Meat

El caso es que estaba todo buenísimo como hacía ya un par de meses que no publicaba ninguno de mis artículos gastronómicos, me apetecía compartir esta experiencia con vosotros.:)

¡¡ Feliz comienzo de semana a todos !!

Hanami 2013

花園神社

Hoy, como todos los años por estas fechas, voy a dedicar un post al Hanami, uno de los acontecimientos más emblemáticos de Japón, que marca la llegada de la primavera. Con el florecimiento del sakura, la flor del cerezo (símbolo nacional), los amigos, compañeros de trabajo y familiares se juntan para disfrutar de la belleza de la naturaleza.

2013年の花見

Aprovechando que el florecimiento del cerezo se había adelantado unos días en la capital nipona, decidí disfrutar de este espectáculo en Tokyo, concretamente en dos lugares: el Shinjuku Gyoen y en el santuario sintoísta de Hanazono. Todas las fotografías fueron realizadas en estos lugares excepto la última, que corresponde al Santuario de Himuro en mi querida Nara.

Sakura @ Hanazono Shrine

El hanami de este año, ha estado rodeado de emociones y re-encuentros, así que ha sido especialmente emotivo para mí y, por eso, quiero agradecer a todos los que están llenando mi vida de momentos especiales últimamente (que sois muchos). Y, como no, también me gustaría dar gracias a mis amigos de Destinos Asiáticos que este año también me regalaron un JRPass para que no me pierda nada de este particular acontecimiento.

桜

Por último, si queréis viajar en el tiempo y/o en el espacio, aquí os dejo una lista de los Hanami que disfruté en años anteriores:
Hanami 2012, en diferentes puntos de Japón
Hanami 2011, en Kyoto
Hanami 2010, en Nagoya
Hanami 2008, en el que hice un breve vídeo en Kyoto.
Hanami 2007, en Uji
Hanami 2006, en Nara y Arashiyama.

Ya para terminar el artículo os dejo con más fotos del Hanami del 2013:

新宿御苑花見

Multicolored Hanami

Pink Blooming

DSC_7810

Sakura 2013

Sakura at Himuro Shrine in Nara

<< MÁS FOTOS DEL HANAMI

Teatopia Matsuri (茶源郷まつり)

DSC_0476

Hace unos 3 meses, coincidiendo con unos días que en los que fui a relajarme al Japón rural, visité un pequeño festival en la localidad de Wazuka, en un área de la prefectura de Kyoto especialmente famosa en todo el país por su té verde. El evento se publicitó en inglés como el Teatopia Matsuri, aunque su nombre oficial en japonés era Chagenkyou (茶源郷).

Green tea fields

El evento se celebraba entre los extensos campos de té (podéis verlos en la fotografía superior), el marco era incomparable y consistía en pequeños puestos daban a probar y vendían té y todo tipo de utensilios relacionados. Algunos de ellos, tan finamente acabados que me recordaron a la feria de artesanía de la madera de Nagiso.

DSC_0463

También, había puestos con productos de la tierra, recuerdo un señor con varias botellas de Nihonshu (lo que nosotros conocemos como sake japonés) que te daba a probar normalmente un chupito, pero que a mi me dijo que si no iba a conducir que me llenaba los vasos… así desde por la mañana y a estómago vacío. XD

O-sake

Otros puestos, estaban dedicados a los niños, hacían juegos, talleres, etc. Me parece una gran idea para que ellos también estén entretenidos y disfruten del festival ya que quizá, este tipo de matsuri podría resultar aburrido para ellos. Esta foto me encanta… he decidido llamarla «Buscando inspiración» 😛

Buscando inspiración

También, como en todo matsuri que se precie, había puestos de la comida habitual de este tipo de eventos: yakitori, yakisoba, etc.. aunque destacaban los de comida temática de té: Cha-udón, Cha-soba, hamburguesas con té, etc… Al final compramos un poco de todo para probar.

2012-11-03 13.17.58

En el recinto, en vez de usar yenes había que comprar unos vales en unas casetas especiales con los que, después, se compraban las cosas. Las hamburguesas de té, además de estar buenísimas, eran despachadas en una camioneta que me recordó al Sasebo-móvil. Estuve un rato hablando con los dependientes, que eran jóvenes y muy enrollados.

Camioneta hamburguesera

Fue un evento bastante curioso y divertido, aunque yo bebo té en Japón, no soy un entendido del tema, pero estoy seguro que a los amantes del té les hubiera encantado y lo hubieran disfrutado mucho más que yo. Para acabar el post me gustaría dejaros fotografías de algunas de las personas que me crucé en el matsuri:

美味しいですか?
美味しいですか?

Seleccionando el téSeleccionando el té

DSC_0575
Dándole al molinillo

Cooking Yakisoba
El típico puesto de Yakisoba que hay en los matsuri

DSC_0487
Colando los fideos de té

Yakitori Kid
Niña disfrutando de un pincho de Yakitori

DSC_0484
Al calor de la plancha

Escapada a Nagano

Viendolas venir

Estos días ha estado nevando en Japón y me he acordado de una escapada a Nagano que me hice ya hace un tiempo con mis amigos de Vidicam para disfrutar de la nieve. La verdad es que estaba muy contento de poder ir porque ya perdí una oportunidad de ir a este mismo sitio a hacer snowboarding con los de la universidad por culpa de los exámenes y, esta vez, no quería perdérmelo.

Nagano Shinkansen E2 Series

Así que, tomamos desde Tokyo el Nagano Shinkansen (que son trenes de la serie E2, aunque mis favoritos siguen siendo los de la serie E5, que estrené poco despues de su inaguración). En menos de dos horas llegamos a la estación de Nagano, donde cambiaríamos a la línea Dentetsu, pero como teníamos algo de tiempo , comimos un ramen calentito con unas gyoza en una tienda que encontramos junto a las estación. Yo elegí uno un poco picante, pero delicioso, ideal para combatir el frío de aquel mes de enero:

Red Ramen + Gyoza

Después, dimos una vuelta por los alrededores de la estación para bajar la comida, aunque no nos dió tiempo a ver mucho porque no nos podíamos arriesgar a perder nuestro siguiente tren ya que estaba atardeciendo y al día siguiente queríamos ir a observar los monos japoneses de cara roja. El tiempo apremiaba.

長野駅時計

La estación de Dentetsu (que es una línea local de la prefectura de Nagano) estaba a unos metros de la de JR, en un subterráneo. Nos dirigimos allí y compramos los billetes hasta Yudanaka en «Limited Express». La verdad es que me esperaba un tren más moderno, pero el que nos tocó también tenía su encanto.

Nagano Dentetsu

Aunque no eran ni las seis de la tarde, ya había oscurecido. El vagón estaba prácticamente vacío, así que nos acomodamos ampliamente en los asientos. El contraste del frío del exterior con la calefacción del interior (que surgía de debajo del asiento) hizo difícil que pudiéramos mantener los ojos abiertos, por lo que, confiados en que nuestra estación era la última del trayecto (y que, en Japón, el revisor te despierta) nos dejamos caer en los brazos de Morfeo

Kutsu 靴

La historia continua aquí 😉