Ahora mismo lees el archivo de

Becas

Consejos para el proceso de selección de la Mombusho

DSC_3558

Hace poco que salió la convocatoria de este año de las becas Mombukagakusho, las becas del MEXT, también conocidas como becas Mombusho o monbusho. Gracias a las cuales yo tuve la oportunidad de venir a Japón, investigar en una universidad japonesa y aprender japonés.Hoy voy a hablar de algunos consejos para el proceso de selección de esta beca, que podrían tener en cuenta a aquellos quieren solicitarla.

Cloudy sky over Itsukushima

Una vez que entras en el proceso de selección (es decir que cumples todos los requisitos curriculares para solicitar la beca) hay cuatro pilares básicos que decidirán si eres selecconado o no, y son los siguientes :
Proyecto : El proyecto a realizar en Japón tiene que estar bien definido y ser consistente. Es muy importante que sea original y esté directamente relacionado con tu titulación, (es decir, si eres historiador y quieres ir a Japón a hacer un MBA esta NO es tu beca). Aquí tenéis algunos consejos de cómo presentar el proyecto.
Idiomas : Para poder ser seleccionado necesitas tener un alto nivel de inglés y, si además sabes japonés mejor que mejor, aunque no es estrictamente necesario dependiendo del proyecto. Por ejemplo, proyectos técnicos de informática, ingeniería, económicas, o arquitectura no tienen porqué precisar de japonés, pero si tu proyecto tiene que ver con derecho, historia o requiere de usar fuentes y recursos en japonés para llevarse a cabo, la importancia de tu nivel de japonés cobrará mucho más peso. Cada caso es un mundo.
Cartas de recomendación : Aunque no es requisito indispensable (antes si lo era) es muy importante que contactes con profesores japoneses del campo de tu proyecto por adelantado y les solicites que te recomienden para la beca o se comprometan por adelantado a ser vuestros tutores durante el post-grado. Lo mejor para esto es preparar un currículum en inglés y un borrador del proyecto y contactar a profesores que podrían ser los idóneos para el desarrollo de tus estudios.
Entrevistas : Este es sin duda lo que puede decidir o no tu selección. Hay entrevistas en español y en inglés (japonés solo si se precisara en casos concretos), en las que además de comprobar que eres capaz de desenvolverte en otros idiomas intentarán ver las razones reales de el porqué deseas ir a Japón. Os recomiendo permanecer siempre en el plano profesional y explicar las razones por las que vuestro proyecto ha de realizarse en Japón y qué aporta al mundo actual. El mínimo atisbo de naturaleza otaku o de debilidad por las japonesas será muy perjudicial en este punto del proceso.

Espero que os sirvan estos breves consejos

Concurso de ensayo para viajar a Japón

Embajada de Japón en España

Hoy mismo me comentan desde la Embajada de Japón en España que el Ministerio de Asuntos exteriores de Japón ha convocado ya oficialmente el Concurso de Ensayo de este año para ofrecer a 54 jóvenes (procedentes de varios países europeos, entre ellos España) la oportunidad de participar en el 31º Viaje de Estudio de Japón.

Un grupo de jóvenes europeos (entre 20 y 29 años) será seleccionado de entre aquellos que presenten ensayos y será invitado por el Ministerio a visitar Japón con el objetivo, a corto plazo, de suscitar el interés por diversos aspectos de Japón: política, economía, cultura, sociedad, etc. A largo plazo, se espera que los participantes contribuyan a fortalecer los lazos entre Japón y los países europeos. Más información en la web de la sección cultural de la embajada. Aquí os dejo las bases del concurso para que os hagáis una idea.

¡¡ Mucha suerte a todos !!

Cómo presentar un proyecto

La Mano

Mucha gente me escribe comentándome si les puedo aconsejar sobre cómo escribir la proposición de proyecto para las becas Mombusho (que es la que yo estoy disfrutando). Así que me he decidido a hacer este post a ver si sirve de ayuda. Es el método que yo suelo usar para presentar diferentes tipos de proyecto, eso no quiere decir que sea el mejor, pero a mí, hasta ahora, me ha funcionado. Os lo describo aquí punto a punto

– Primero se debería dar una breve introducción del proyecto, mas similar a un título extendido que a una explicación sintetizada. Esto no debería ocupar más de un par de frases.

– Después es bueno hablar del «estado del arte» del campo en el que se va a ubicar nuestro proyecto, para, a continuación, poder explicar qué novedades aporta nuestra proposición y porqué creéis que es necesario que se realice.

– Luego es muy importante hablar del trabajo relacionado que han hecho otras personas sobre el mismo tema, u otros proyectos similares, y así recalcar que aporta el nuestro frente a este trabajo que ya hay.

– Antes de acabar hay que dar una especificación técnica del proyecto, una breve explicación de lo que pretendemos hacer y el método que queremos utilizar

– Para finalizar, sería ideal comentar en apenas un párrafo el resultado esperado .

Creo que, resumiendo, este sería un método muy general y muy extendido de presentar un proyecto, y que fue el que yo usé cuando pedí la beca. En mi caso, la proposición de proyecto  no llegó a dos páginas, así que tampoco os extendáis mucho. Tampoco estaría mal que aportarais en los comentarios otros métodos que soléis usar vosotros. No obstante, espero que este os sirva de ayuda. 🙂

Becas para ir a Japón

2 young japanese girls in Shibuya

Mucha gente me escribe y me pregunta cómo he llegado aquí, y cuando les digo que estoy estudiando con una beca, me piden información sobre qué becas hay para ir a Japón. Así que he decidido hacer un post con las más conocidas para que sirva de referencia de ahora en adelante :

Becas para venir a estudiar :
Becas Mombusho : Las pongo las primeras, porque son las que más conozco. Las dediqué este post para presentarlas más en profundidad. Las otorga el gobierno nipón a través de la embajada japonesa de vuestro país de residencia. Aquí tenéis algunos consejos para el proceso de selección. Hay becas de varios tipos, pero la disponibilidad y las plazas para cada una de las modalidades cambian para cada país, así que lo mejor es que visitéis la página de la «Sección de Cultura» de la embajada en vuestro país, aquí os dejo algunas : España, México, Argentina y Chile.

– Becas de Intercambio entre universidades : Muchas universidades de todo el mundo tienen contratos bilaterales de intercambio con universidades japonesas, que permiten hacer un año de la carrera, o el proyecto de fin de graduación o, simplemente, investigación libre en universidades niponas. Como eso depende de cada universidad, deberíais informaros en la división de relaciones internacionales de vuestro centro de estudios.

Becas para venir a trabajar :
– Becas Vulcanus : Sólo válidas para la Unión Europea y para carreras técnicas. Están patrocinadas por la UE y el Centro para la Cooperación Industrial nipón. Duran un año en los que los primeros 4 meses se disfruta de un curso de japonés en Tokyo y después haces 8 meses de prácticas en una empresa japonesa. Aquí tenéis más información.

– Becas JET : Es un programa internacional mediante el cual vienes a Japón durante un periodo de tiempo para dar clases de idiomas. Normalmente el idioma más demandado es el inglés. Piden una titulación acorde al idioma que vas a enseñar. Tenéis mas informacion aquí. (Gracias Metablog) 😉

– Becas ICEX : Solo para válidas para España, pero sé que hay becas equivalentes en otros países. Son promovidas por el Instituto Español de Comercio Exterior, y son para trabajar en empresas e instituciones españolas en países asiáticos, incluido Japón. Tenéis la información aquí.

– Becas del IVACE (antiguas IVEX): Para residentes en la Comunidad Valenciana. Promovida por el Instituto Valenciano de competitividad empresarial. Las hay para titulados universitarios y para aquellos que han superado el 50% de la carrera. Hay varios destinos en Asia, entre ellos, Japón. Más información aquí. (Gracias Ximo!) 😉

Si conocéis más becas, no dudéis en comentármelo, con el fin de hacer esta lista lo más amplia posible poder ayudarnos entre todos.

Si queréis venir a Japón a estudiar financiando vosotros mismos los gastos leed este breve manual sobre cómo venir a estudiar a Japón.

Becas Mombusho / Monbusho 文部省

Las becas Mombusho (que se deberían escribir Monbusho, si se transcribe directamente del japones : 文部省) son becas para estudiar en Japón ofrecidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes nipón (Monbukagakusho – 文部科学省 ) de ahí que desde hace unos años su nombre oficial sea ese mismo : Mombukagakusho. De esta beca existen distintas categorías, que tienen distintos requisitos y ofrecen distintas condiciones. Pero yo voy hablar de las becas de postgrado que es la que mejor conozco, ya que es la que yo estoy disfrutando.

Einstein en Takayama Science Plaza

Para poder solicitarlas, tienes que tener un título de Segundo Ciclo (Licenciatura o Ingeniería superior) o estar a punto de finalizarlo ya que, es imprescindible estar en posesión del título para venir aquí. El límite de edad máxima está en los 35 años y se tiene que tener un buen expediente y amplio conocimiento de la lengua inglesa, aunque para algunas especialidades se podría precisar también japonés. Se dan alrededor de 10 becas al año para toda España, y el proceso de selección dura varios meses.

Trabajar en Japón

Las becas son para hacer investigación científica en un centro japonés durante un plazo inicial de 1,5 o 2 años, pero una vez aquí, si les gusta tu proyecto y/o tu forma de trabajar puedes optar a prorrogar tu beca participando en programas de Maestría o Doctorado (que es el que yo estoy realizando). El gobierno japonés, paga el viaje a Japón, todos los gastos que se puedan derivar de tu proyecto, un salario mensual y un curso intensivo de 6 meses de japonés en una universidad pública (que suelen dar mejores resultados que las academias privadas).

Para más información tendríais que dirigiros a la sección cultural de la Embajada de Japón en vuestro país, ya que algunas condiciones cambian de unos países a otros, aquí tenéis las bases oficiales para las becas en España. No obstante, si veo en los comentarios que hay mucha demanda de información, haré otro post detallando más el proceso de selección y dando algunos consejos personales para conseguirla.

Aquí también os dejo información sobre otras becas para ir a Japón