Consejos para el proceso de selección de la Mombusho
Hace poco que salió la convocatoria de este año de las becas Mombukagakusho, las becas del MEXT, también conocidas como becas Mombusho o monbusho. Gracias a las cuales yo tuve la oportunidad de venir a Japón, investigar en una universidad japonesa y aprender japonés.Hoy voy a hablar de algunos consejos para el proceso de selección de esta beca, que podrían tener en cuenta a aquellos quieren solicitarla.
Una vez que entras en el proceso de selección (es decir que cumples todos los requisitos curriculares para solicitar la beca) hay cuatro pilares básicos que decidirán si eres selecconado o no, y son los siguientes :
Proyecto : El proyecto a realizar en Japón tiene que estar bien definido y ser consistente. Es muy importante que sea original y esté directamente relacionado con tu titulación, (es decir, si eres historiador y quieres ir a Japón a hacer un MBA esta NO es tu beca). Aquí tenéis algunos consejos de cómo presentar el proyecto.
Idiomas : Para poder ser seleccionado necesitas tener un alto nivel de inglés y, si además sabes japonés mejor que mejor, aunque no es estrictamente necesario dependiendo del proyecto. Por ejemplo, proyectos técnicos de informática, ingeniería, económicas, o arquitectura no tienen porqué precisar de japonés, pero si tu proyecto tiene que ver con derecho, historia o requiere de usar fuentes y recursos en japonés para llevarse a cabo, la importancia de tu nivel de japonés cobrará mucho más peso. Cada caso es un mundo.
Cartas de recomendación : Aunque no es requisito indispensable (antes si lo era) es muy importante que contactes con profesores japoneses del campo de tu proyecto por adelantado y les solicites que te recomienden para la beca o se comprometan por adelantado a ser vuestros tutores durante el post-grado. Lo mejor para esto es preparar un currículum en inglés y un borrador del proyecto y contactar a profesores que podrían ser los idóneos para el desarrollo de tus estudios.
Entrevistas : Este es sin duda lo que puede decidir o no tu selección. Hay entrevistas en español y en inglés (japonés solo si se precisara en casos concretos), en las que además de comprobar que eres capaz de desenvolverte en otros idiomas intentarán ver las razones reales de el porqué deseas ir a Japón. Os recomiendo permanecer siempre en el plano profesional y explicar las razones por las que vuestro proyecto ha de realizarse en Japón y qué aporta al mundo actual. El mínimo atisbo de naturaleza otaku o de debilidad por las japonesas será muy perjudicial en este punto del proceso.
Espero que os sirvan estos breves consejos