Ahora mismo lees el archivo de

Hiroshima

De relax en el Shukkeien (縮景園で癒される)

Últimamente hablo mucho de estar de relax y tal y cual, debe ser porque estos días estoy hasta arriba de trabajo y lo necesito… Ayer hablaba de Awaji-Shima y me dió la sensación (por los comentarios) de que muchos pensábais que estaba allí. Desgraciadamente no es así. Así que para que nos evadamos todos un poco, os dejo este vídeo en el parque Shukkeien en Hiroshima. Que, aunque es especialmente bonito en otoño y lo grabé este verano, es igual de relajante todo el año. ¡ Buen finde a todos ! 😉

Aquí os dejo la página oficial del parque.

Okonomiyaki (お好み焼き)

Cooking hiroshimayaki

El Okonomiyaki es un plato típico japonés originario de dos regiones: Kansai y Hiroshima, aunque se puede degustar en cualquier lugar de Japón. Consiste en una masa de base de harina, ñame gratinado, agua, huevo y repollo, junto con otros ingredientes, dependiendo del tipo de okonomiyaki deseado, de hecho la palabra okonomiyaki ( お好み焼き) podría traducirse como «Lo que guste a la plancha» ya que los ingredientes pueden ser de lo mas variado : cebolla, carne, calamares, queso, gambas, verduras… Una vez listo el okonomiyaki, éste es cubierto con una salsa especial y mahonesa. Todos los ingredientes son a gusto del consumidor.

Okonomimura

Los Okonomiyaki al estilo Hiroshima (también llamados Hiroshimayaki) se caracterizan porque los ingredientes y la masa se cocinan por separado y es muy comun agregar fideos al conjunto (el llamado Modan-yaki). Por otro lado el Okonomiyaki al estilo Kansai se hace todo junto desde el principio.

Si quereis probar este manjar, en Osaka encontrareis la mayor variedad de restaurantes de este plato en todo Japon. Por otro lado, en Hiroshima hay un distrito lleno de restaurantes especializados en esta comida, cuya foto teneis un poco mas arriba. Curiosamente se llama Okonomimura ( お好み村 ), que se podria traducir como la okonomi-aldea 😛

Mil grullas de papel ( 千羽鶴 )

Esta es una de las historias más emotivas de la historia reciente japonesa. Real y dura como la vida misma, pero llena de esperanza y vida… Sadako Sasaki ( 佐々木 禎子) era una niña que nació en 1943 y que sufrió con apenas 2 años las radiaciones del terrible bombardeo de Hiroshima, aunque aparentemente parecía no estar afectada.

Era una chica activa, atlética y entusiasta. Un día, a sus 11 años comenzó a sentirse mal en un entrenamiento, y fue al médico, a los pocos meses se le diagnosticó una leucemia fruto de aquella radiación. Su vida se fue consumiendo poco a poco durante los años siguientes, como una vela… pero ella amó la vida hasta el último momento, se aferró a ella con pasión y, siguiendo una vieja tradición que dice que si haces 1000 grullas origami se cumplirán tus deseos, se puso manos a la obra…

En Octubre de 1955 Sadako Sasaki moría aunque ya en Agosto había doblado más de 1000 grullas… Desde entonces las grullas de papel no cumplen deseos, pero simbolizan algo mucho más puro… la ilusión, la esperanza y la paz… Niños de todo el mundo (pero especialmente de Japón) siguen doblando grullas de papel de colores y dejándolas en torno a los monumentos a Sadako como símbolo de esperanza renovada.

Esto es solo un resumen, aquí tenéis más detalles de la historia de Sadako, que me marcó desde que la leí la primera vez cuando fui al Museo de la Paz de Hiroshima.

Hiroshima, mas allá de la bomba…

Con Oscar en Hiroshima

Continuando con la bitácora de la visita de mi tío, durante la que aprovechamos para hacer un itinerario por el oeste de Japon, voy a hablar hoy de la ciudad de Hiroshima, desgraciadamente famosa por aquella bomba A que cayo hace más de 60años, pero que aún retumba en todas nuestras conciencias. Por eso, no voy a hablar de los típicos lugares : que si el Memorial de la bomba (lugar donde estamos mi tío y yo en la foto), que si Museo de la paz… que, aunque son de indispensable visita, no son lo único que se puede disfrutar en esta ciudad. No obstante, si queréis más referencias, ya hablé de ellos en la entrada que escribí la primera vez que vine (hace ya más de un año), pero, esta vez, me gustaría hablar de esa Hiroshima mas allá de la bomba

Flapy border=

Con esto no solo me refiero al optimismo, amabilidad y simpatía de sus habitantes (lejos de guardar el mas mínimo ápice de rencor hacia el visitante extranjero), si no a otros lugares que, según mi opinión, también son dignos de visitar y que no roban demasiado tiempo. No se si sabéis que, aquí, en Hiroshima, está el Shukkei-en (縮景園), uno de los jardines históricos japoneses más bellos de Honshu, construido hace 400años (y reconstruido después del bombardeo, claro). Recomiendo visitarlo en Primavera u Otoño (como hicimos nosotros) ya que el colorido de los árboles es especialmente bonito, además, durante esos meses, hay muchos menos turistas que en verano y podréis disfrutar del jardín con plena tranquilidad. En la foto me tenéis «intentando posar» con el precioso jardín de fondo… ¡¡pero ni con esas!! (aunque el mono se vista de seda… jejejeje…).

Hiroshima Castle

Otro lugar que, en mi opinión merece ser visitado es el Castillo de Hiroshima (広島城), construido a finales del siglo XVI por Mori Terumoto (uno de los principales componentes del Concilio de los Cinco Regentes, instaurado por Toyotomi Hideyoshi) desde el cual llego a gobernar 9 provincias (en lo que sería en la actualidad el suroeste de Honshu y norte de Kyushu). En torno al castillo se construyeron varios canales que sirvieron para transportar el material de construcción, y después sirvieron como defensa de posibles ataques y para distribuir los barrios de la Hiroshima gremial. La construcción actual, como supondréis, es una reconstrucción al milímetro de hace menos de 50años de lo que era antes la muralla y la torre principal. En cuyo interior se ha habilitado un pequeño museo sobre la historia del castillo y de la ciudad entre los siglos XVI y XIX.

Para despedirme, os invito a ver las pocas fotos que tengo sobre Hiroshima en mi flickr (espero subir mas cuando tenga tiempo) y os dejo con esta panoramica del Shukkei-en (縮景園), para que podáis verlo en todo su esplendor.

Shukkei-en panorama

Hace un año en este blog.

Lo breve si breve, dos veces breve….

Hola a todos !

He decidido poner este titulo, que, aunque no se corresponde con ninguna de las frases celebres del viaje, es una frase bastante utilizada por Fuentes y allegados y a este update le viene que ni pintado, ya que si hasta ahora estaba dedicando casi una actualizacion entera a uno o dos lugares de los que visitamos, esta vez voy a hablar de 3 sitios en una sola actualizacion, asi que tendre que ser dos veces breve.Pero en este caso me puedo permitir este lujo, y todo tiene su explicacion. Empezare por el principio…

Tras nuestras aventuras por los alrededores de Osaka,volamos a Okinawa, isla principal de un archipielago (que viene a ser como «las Canarias de Japon»), situadas en una posicion geografica privilegiada tienen una temperatura suave todo el anyo. El caso es que Okinawa, a diferencia de las Canarias, es prefectura de Japon desde hace solo 130 años aproximadamente, hasta entonces era un reino independiente subsidario del emperador de China. Aunque a principios del siglo XVII ya fue ocupado por los japoneses, la ultima delegacion enviada por el emperador Chino fue en 1866. Aunque como podeis observar, algo de influencia china ha quedado por alli,jejeje…

El caso es que Okinawa, tiene una historia y una cultura distinta de la japonesa, muy particular, y por eso creo que merece un update completo, ya que hay mucho que hablar y explicar sobre estas islas(que vieron nacer a el Karate). Asi que en esta actualizacion del blog, me voy a limitar a comentar lo que hicimos nosotros, y del lugar prometo hablar a posteriori. (esta es la razon de porque puedo abreviar nuestra visita a Okinawa).

Como habeis visto en las fotos que nos rodean, ya desde el viaje en el avion nos hicimos notar. Ibamos unos cuantos esta vez : Soulef, Verity, Yu-Xuan, Roberto, Gonzalo y como no, nosotros tres, por supuesto.Ibamos a pasar solo 4 dias, pero que se prometian intensos. El primer dia llegamos y conocimos a las «dos Ms» : Midorii y Minami (Verde y Sur respectivamente…) viendo un espectaculo de baile Okinawense en el hotel, por cierto Roberto y yo salimos a bailarlo al escenario en cuanto pidieron voluntarios, lo que no habiamos entendido bien al presentador es que era un baile para las mujeres, pero bueno, ahi queda eso… nos aplaudieron mucho y nos llevamos un diplomita y todo !! El dia que tenga despacho lo colgare(jajaja…).

El hotelito no estaba nada mal, piscina exterior, piscina climatizada, yakuzzi al aire libre, un ofuro(bano tipico japones) que estaba genial… lo malo es que no acompano la metereologia… estuvo nublado casi todo el tiempo. El segundo dia estuvimos de visita por los lugares mas emblematicos de la isla, el tercero bajamos a la capital(Naha) y el cuarto tocaba irse, asi que tampoco dio tiempo para mucho.De todos estos lugares ya hablare cuando hable de forma exclusiva de Okinawa proximamente(aunque no se exactamente cuando).Solo mentar que en el hotel no falto alguna que otra fiestecilla en las habitaciones. No os vayais a pensar que en un ningun momento perdimos el ritmo !!

Tras nuestra vuelta a Osaka, con solo una noche de descanso de por medio, nos dirigimos en un «confortable» viaje en un bus de cuya duracion no quiero acordarme nos dirigimos Hiroshima, del lugar no voy a hablar porque ya hable previamente(no si se recordais mi famosa Odisea en Hiroshima). Asi que, como tengo excusa, de nuevo voy a hablar de lo que hicimos en vez del lugar. Llegamos a media tarde y tras ubicarnos estuvimos dando una vuelta por el Memorial Park y el Castillo, aunque como se nos hizo tarde no pudimos entrar.
Al dia siguiente, pasamos el dia entero en la siempre magica isla de Miyajima(junto a Hiroshima), que, aunque yo ya habia estado, me sorprendio mas que la primera vez… siempre le descubres algo nuevo… Y como cada rincon guarda su belleza, y rincones tiene hasta cansarte, pues imaginaros. Jesus y Raul tambien quedaron boquiabiertos.Y bueno solo comentar que aqui surge la leyenda de «El torerillo de Kyoto» (otro chascarrillo celebre del viaje) que surgio cuando me puse a torear a los ciervos(que en Miyajima tambien hay unos cuantos) para entretenerles para que no nos quitaran la comida!!, ya que quiza este prohibido enfurrunarles pero nadie dice nada del toreo!!

Por la tarde quedamos con Chizu, la chica japonesa que conoci la ultima vez que estuvimos en Hiroshima en casa de Talia (para refrescar vuestras memorias podreis rememorarlo pulsando aqui). Tan loca, graciosa y simpatica como siempre. Nos llevo a dar una vuelta por la ciudad a hacer un poco el bobo(como podeis ver en la foto) y luego nos acompano cuando tomamos un piscolabis nocturno en el hostal. Con esto caia la segunda noche y al dia siguiente solo hubo tiempo para ver el museo de la Bomba Atomica, que es expeluznantemente realista y riguroso.Personalmente, recomiendo todo al mundo que pueda que vaya a verlo, pero eso si, que vaya bien provisto de Kleenex porque te muestra la realidad tal y como fue… muy dura.

Y bueno, tras salir del museo solo nos quedaba coger el bus de vuelta a Osaka… y el resto… pues os lo contare la semana que viene. Hasta entonces os dejo con esta imagen del trio aluchense en el crepusculo de Miyajima…

ABRAZOS A TODOS !!!


El invierno ya llego… ya llego…

FELIZ NAVIDAD !!!

Y eso que quedan algo mas de un par de semanas, pero es que a Japon ya ha llegado la Navidad… bueno, «la navidad» porque aqui son budistas en su mayoria y no lo celebran como festividad religiosa, ni siquiera es festivo, aqui se trabaja como un dia normal, pero es la gran fiesta comercial por autonomasia, este es el pais del consumo, mas que la USA os lo aseguro, yo creo que celebran hasta San Jordi con la excusa de que compres cosas. Las calles comerciales se llenan de gente y las principales avenidas se colapsan… Que bonito !!!

Bueno, el caso es que, aunque no se celebre con sentido religioso, los villancicos suenan alegremente como musica ambiental en los centros comerciales y en las calles, que estan adornadas con luces de mil colores. Mientras,»papa noeles y mama noelas» reparten propaganda o te invitan a entrar a su establecimiento desde las aceras, siempre con una sonrisa en sus labios… Merry Christmas !! (te dicen al ver que eres extranjero acompanado su voz con una pequena, pero no por eso menos elegante, reverencia) Irasaimaseeeeeee !!! Doozooooo !!

Bueno, en realidad esto era un inciso para deciros que tambien, como toda navidad que se precie hace un frio que pela, en las regiones montanosas de los alrededores ha nevado lo suficiente para echarse una inocente guerrilla de nieve y, por lo tanto, podemos decir que estamos en invierno (en Japon no hay fechas oficiales para la entrada de las estaciones, pq dicen que ya lo notas tu con el tiempo que hace, que la naturaleza no tiene fechas… que poetico verdad??). Pero bueno, voy a continuar la historia de Hiroshima, que fue donde me quede la ultima vez…

Como os decia en el capitulo anterior(esto parece Dallas) nos volviamos hacia la casa de Talia con la idea de descansar tras un duro «dia sin noche» y al llegar nos encontramos con que nos habian preparado una fiesta al mas puro estilo japones… Nabe para comer (viene a ser un caldo al que le echas lo que encuentras) y Nihonshu(Sake para los amigos) a para beber, y musica variada de fondo un portatil con el volumen al maximo (sin speakers por supuesto…) es decir, una fiesta de las que a mi me gustan… encima con muchas chicas alrededor… quien puede decir que no a eso !?!?!
La verdad es que lo pasamos muy bien, Talia (la amiga de Roberto) es una cachonda mental, y su amiga Chizu(que puede significar mil perlas,o mapa, pero se parece mucho a Chiizu, que significa queso) no se quedaba atras… con presentaciones como «Hi my name is Chizu… Eat me !!!». Solo os digo que no habia mucho espacio para bailar, pero fue una fiesta muy dinamica, al final yo acabe en la cama con una japonesa y una china… pero solo hablando no os penseis nada raro, aunque se hablo de todo, incluso de temas bastantes candentes, no os penseis… quien dijo que las orientales eran timidas??. Os podria decir que hasta hubo combates de judo(amistosos por supuesto) durante la fiesta, pero como no me ibais a creer pues no os lo digo y paso directamente a la manana despues.

Al dia siguiente, cuando nos quisimos levantar ya era mediodia, casi la hora de comer y nosotros partiamos temprano en la tarde, asi que, no nos pudimos demorar mucho, fuimos a comer tsukemen, que estaba buenisimo y podias elegir tu grado de picante ( a Fuentes le encantaria). Por cierto, os explico la foto adjunta, resulta que habia revistas con japonesitas con poca ropa y yo la empece a hojear con un palillo en la boca. El caso es que segun me explico Chizu, esa es la tipica imagen del «Ojisan», que viene a ser como una especie de viejo verde o algo asi traducido al Espanol, y de ahi que nos hicieramos la fotografia que acompana a estas lineas.
Bueno, ahora si que tengo que decir que el viaje no doy mucho mas de si y que, gracias a Dios, volvimos sanos y salvos a Osaka… Bueno, gracias a Dios y a que yo no me pregunte a ningun revisor en ningun transbordo… jejeje…
En unos dias volvereis a saber de mi !!